Page 293 - FRUTAS DEL TRÓPICO
        P. 293
     293
                MANGO (Mangifera indica L.)
           Botánica: El mango pertenece a la familia Anacardiáceas, a la cual también pertenecen el mara-
           ñón, el pistache y varias especies de Spondias (ambarella, jobo y jocote). El mango se originó
           en el sudeste de Asia, posiblemente en la isla de Borneo, donde varias otras especies de Man-
           gifera crecen naturalmente. El sistema de criar del mango se basa en la autocompatibilidad, y
           flores de ambos sexos ocurren en una misma infloresciencia. Para asegurar la producción de
           adecuadas cantidades de frutas, es menester que árboles de genotipos de compatibilidad com-
           plementaria estén plantados en proximidad en el huerto, pero en Centroamérica este hecho
           usualmente no reduce la cantidad de la cosecha seriamente.
                Importancia económica: El mango es uno de los frutales más importantes del mundo, de-
           trás de las uvas, los cítricos y las manzanas en la cantidad de producción (FAOSTAT Database,
           2006). La fruta del mango constituye una fuente confiable de la carotena (precursor de vita-
           mina A) y el ácido ascórbico (vitamina C), y también contiene azúcares naturales, fibra, cálico,
           fósforo, hierro, tiamina, riboflavina, niacino, tríptofan, metionin y lisino (Morton, 1987). La
           producción de mango en el mundo en 2005 alcanzó 27 966 749 toneladas métricas (tm), con
           la producción de México constituyendo 5.4% de la totalidad. India, con 38% de la producción
           del mundo, produjo la mayor cantidad de fruta del mango. Otros productores importantes
           son China, que produce 13.1% del total del mundo, Tailandia (6.4%), Indonesia (5.3%), Fili-
           pinas (3.4%) y Brasil (3.0%).
                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
     	
