Page 568 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 568
568 Frutas del trópico
bras, que viven unos 15 días, pueden poner hasta 5 huevos diarios, que depositan en hojas
y frutos, normalmente aprovechando depresiones, como las que forman los nervios foliares.
Este ácaro se alimenta preferentemente de órganos jóvenes en desarrollo en los que provoca
la aparición de un manchado entre plateado y herrumbroso, semejante al producido por el
ácaro del tostado, aunque de menor grosor que aquél. Las hojas atacadas se curvan y, si se
trata de un plantón en formación, los daños pueden llegar a ser importantes. Todos los cítricos
son sensibles a este ácaro, pero destacan los limones. Sus daños suelen ser más importantes
en zonas con alta humedad ambiental (zonas costeras). Este Tarsonemidae posee numerosos
enemigos naturales, tanto Phytoseiidae, como Coccinellidae (Scymnus spp.), que es impor-
tante respetar en caso de ser necesario intervenir químicamente contra este u otros fitófagos.
2. Especies depredadoras
La familia de ácaros más importante en cítricos es la de los Phytoseiidae. Estos depredadores
son muy frecuentes en árboles no tratados químicamente o en aquellos donde se han utiliza-
do productos selectivos. El género más ampliamente distribuido por la mayoría de regiones
citrícolas del mundo pertenecen al género Euseius. Las especies pertenecientes a este género
no suelen ser acarófagas estrictas, sino que se alimentan de otras fuentes, como p.ej. el polen,
sobre el que pueden completar su desarrollo de forma satisfactoria. Por esta razón, su abun-
dancia en el árbol no siempre responde a la de ácaros fitófagos. Sin embargo, es frecuente
que estas especies sean las responsables del buen control biológico sobre algunos tetraníqui-
dos, como P. citri, o Eutetranychus spp. Aunque Euseius spp. no penetra en el interior de las
telarañas que producen algunas especies, como T. urticae, parece que la presencia de Euseius
spp. puede evitar el establecimiento de nuevas colonias al alimentarse de ejemplares de araña
inmigrantes. Además del género Euseius, se pueden encontrar también en cítricos otros gé-
neros como Amblyseius, Neoseiulus, Phytoseiulus, o Typhlodromus, que pueden contribuir
Universidad Autónoma de Chiapas