Page 567 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 567

567
                                                                acaRos en cítRicos






           de la lepra de los cítricos. Esta grave enfermedad, que sólo se encuentra en América (Figura
           6), hace que en aquellos lugares donde está presente el control de este ácaro tenga una gran

           importancia.

                Esta enfermedad se traduce en lesiones no sistémicas, de aspecto redondeado, que apa-

           recen en frutos, hojas y brotes, y cuya gravedad depende de la variedad atacada y de la zona.

           En las hojas, las manchas (de hasta 2 cm de diámetro) presentan un núcleo central oscuro de

           unos 2 a 3 mm de diámetro, rodeado de un halo clorótico con uno o más anillos concéntri-

           cos marrones. En los frutos, las lesiones se necrosan. Estas lesiones pueden unirse formando

           manchas de mayor tamaño que, a menudo, además, presentan exudaciones de goma. En caso

           de ataques graves, se pueden producir defoliaciones y caída de fruto.
                La aplicación de tratamientos acaricidas nada más detectarse los primeros síntomas de la

           enfermedad es importante, tanto para evitar sus daños, como para impedir que el huerto se

           convierta en un reservorio desde donde la enfermedad prosiga su avance. La mayoría de los

           acaricidas de que se dispone en el mercado son efectivos contra Brevipalpus spp. Esta enfer-

           medad es especialmente grave en Sudamérica, donde se producen brotes de forma cíclica:

           cuando se pagan buenos precios por la fruta, los citricultores tratan contra los ácaros y no hay

           mayores problemas, pero cuando los precios bajan y no se trata, la enfermedad se recrudece.


                1.4. Tarsonemidae


                Polyphagotarsonemus latus


           Este ácaro se caracteriza por su especial morfología (Figura 3), que permite que los machos
           carguen a las hembras sobre su parte posterior, así como por la de sus huevos transparentes,

           típicamente adornados con unas tiras de tubérculos. Su ciclo es muy corto (entre 5 y 7 días en

           verano) y no se interrumpe durante todo el año. Una vez alcanzado el estado adulto, las hem-








                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   562   563   564   565   566   567   568   569   570   571   572