Page 590 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 590

590                                      Frutas del trópico







               de clorofila en el mesófilo del tejido foliar. Esto explica el daño severo que ocasiona a la planta y
               a la producción.

                    P. latus, T. urticae y los ácaros depredadores fitoseídos prefieren a las siguientes hospe-

               dantes silvestres: Partenium hysterophorus L, Melanthera cf. aspera (Jacq.) Melampodium diva-

               ricatum y Amaranthus hybridus.


                    Alternativas de manejo ecológico de los ácaros en el cultivo del papayo

               Según las estadísticas, Chiapas produce 40% más toneladas de papaya por hectárea que las

               demás entidades productoras para esta misma fruta, sin embargo, esta producción se logra

               con la utilización intensa de agroquímicos y riego (Plan Rector del Sistema Nacional Papaya,

               2005). Esta dependencia del control químico produce alta calidad de la fruta pero dispara las

               poblaciones de ácaros porque se impide el balance natural de las plagas, por lo que son con-
               siderados como plagas persistentes del papayo (Pantoja, et al. 2002).

                    A continuación se presentan algunas alternativas para el manejo de las plagas de ácaros en

               el papayo, basadas en estudios bioecológicos de los ácaros considerados plagas en la región.



                   1.  Las plantas silvestres aquí registradas son fácilmente encontradas en la zona, por lo que es

                       importante el manejo apropiado de las malezas en el cultivo, definiendo frecuencias de cha-

                       peos para mantener el porte de las plantas y por la producción de volátiles.

                   2.  El frijol escumite (Phaseolus acutifolius) es una planta hospedante preferida de P. latus, la cual,

                       por ser una planta domesticada, es susceptible de ser manejada más fácilmente que las plan-

                       tas silvestres.

                   3.  El compuesto volátil salicilato de metilo puede ser probado en campo, en combinación con

                       las hospedantes silvestres para atraer a los insectos depredadores de organismos considera-

                       dos plagas.







                             Universidad Autónoma de Chiapas
   585   586   587   588   589   590   591   592   593   594   595