Page 586 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 586

586                                      Frutas del trópico







                    El daño de E. lewisi en el tejido foliar del papayo, puede ser similar al producido por P.
               latus, al ocasionarse el mismo engrosamiento de la epidermis, deformación y proliferación del

               tejido. Al parecer esta pudiera ser la causa de que el ácaro abandone el tejido dañado, puesto

               que sus apéndices bucales son muy cortos y no pueden penetrar las paredes gruesas de las

               células dañadas (De Coss, 2006).


                    Preferencia de plantas hospedantes



               En el Soconusco, P. latus se encuentra altamente diseminado en la región, como lo prueba el
               hecho de que tiene una amplia gama de plantas hospedantes, tanto silvestres como cultivadas

               (Páez, 2000; De Coss, 1999, 2006).

                    Al estudiar las relaciones entre las poblaciones del ácaro tropical, Polyphagotarsonemus

               latus (Banks), y las plantas arvenses en un cultivo de chile jalapeño, se consignó la preferencia

               del ácaro P. latus  por la amargosa, (Partenium hysterophorus L), el saján blanco. (Melanthera cf.

               aspera) (Jacq.) Small), (Páez, 2003) y la yerba aguada Melampodium divaricatum (Cuadro 4).

                    La arañita roja Tetranychus urticae (Koch) en un cultivo de chile Jalapeño manejado con ar-
               venses, se determinó su preferencia por Parthenium hysterophorus, Melampodium divaricatum y

               Melanthera aspera, plantas fácilmente reconocidas en la región. (Ishikawa, 2002). (Cuadro 4).

                    Los ácaros depredadores de la familia Phytoseiidae  en las mismas condiciones de estudio

               para el chile jalapeño, se reportó su preferencia por Amaranthus hybridus, Melanthera aspera

               y Parthenium hysterophorus (Ishikawa, 2002). (Cuadro 4).

                    A continuación se presentan once plantas arvenses y dos especies cultivadas reconocidas

               como muy atrayentes, atrayentes y poco atrayentes a dos especies de ácaros fitófagos y a los

               fitoseídos.











                             Universidad Autónoma de Chiapas
   581   582   583   584   585   586   587   588   589   590   591