Page 591 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 591
manejo ecológico de ÁcaRos en CAriCA pApAyA l 591
4. El enfoque de la fertilidad del suelo debe estar encaminado al uso de los biofertilizantes,
como las compostas y los fermentos.
Las siguientes líneas de investigación son importantes para continuar aportando resulta-
dos para el manejo ecológico de los ácaros.
1. Niveles de daño económico de los ácaros
2. Acarofauna fitófaga y depredadora
3. Empleo de Control biológico
4. Estudio de los volátiles de atracción y de repulsión en plantas hospedantes silvestres
5. Estudiar la resistencia y toxicidad de los acaricidas, incluyendo al azufre y aceites minerales,
en la acarofauna benéfica y fitófaga
REFERENCIAS
Aubert, B., Lossois, P. y Marchal, J. 1981. Mise en evidence des dégats causés par Polyphagotarsonemus latus (Banks) sur pa-
payers á’île de la Réunion. Fruits. 36:9-24.
Crane, J.H. y Campbell, C.W. 1990.Origin and distribution of tropical and subtropical fruits. In: Fruits of tropical and subtropical
origin – composition, properties, uses. S. Nagy, W.F. Wardowski, and P.E. Shaw (eds). Florida Sci. Source, Inc., Lake
Alfred, Florida. Pp: 1-65.
De Coss, M.E. (1999). Morfología externa de ácaros del género Polyphagotarsonemus (Actinedida: Tarsonemidae) proceden-
tes de la región del Soconusco, Chiapas. Tesis Maestría en Ciencias, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, pp: 97.
De Coss, M.E. (2006). Bioecología y herbivoría del ácaro Polyphagotarsonemus latus (Banks) en Carica papaya L. Tesis Docto-
ral, Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Agrícolas Campus IV, pp: 126.
De Coss, M.E., Otero-Colina, G., Peña, J.E., y Magallanes-Cedeño, R. 2009. Demographic and reproductive parameters of
Polyphagotarsonemus latus in Carica papaya. Proceedings of the XIIth International Congress of Acarology.
Universidad Autónoma de Chiapas