Page 587 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 587
manejo ecológico de ÁcaRos en CAriCA pApAyA l 587
Cuadro 4. Hospedantes silvestres y cultivadas reportadas por Ishikawa (2002), Páez (2003), Cansino
(2005) y De Coss (2006), para ácaros fitófagos y depredadores.
Nombre Especie de Hospedante Familia P. latus T. urticae Phytoseiidae
común
Bledo o quelite Amaranthus hybridus L. Amaranthaceae xx x xxx
Desmonium canum (JF
Pegajoso Fabaceae xx xx xx
Gemll) Shing
Eclipta prostrata Asteraceae x x xx
Lechosilla Euphorbia heterophylla L. Euphorbiaceae x x x
Cola de Asclepias urassavica Borraginaceae xx
alacrán
Melampodium
Yerba aguada Asteraceae xxx xx x
divaricatum (L. Rich)
Saján Melanthera cf aspera Asteraceae xxx xx xxx
blanco (acq) Small
Umbelliferae
Amargosa Parthenium hysterophorus L. xxx xxx xxx
=Amniaceae
Mozote Priva lappulacea (L) Pers. Verbenaceae xx x xx
Yerba Solanum nigrum L. Solanaceae x x x
mora
Girasol Titonia grandiflora Asteraceae xx
Frijol Phaseolus acutifolius Asa Gray Fabaceae xxx
escumite
Papaya Carica papaya L. Caricaceae x
Xungen y Luqin (2006), afirman que, en la actualidad, es importante tener un claro en-
tendimiento de la selectividad de los ácaros para plantas hospedantes y el estudio de estos
mecanismos para la formulación de medidas de prevención y control.
Por lo anterior se hicieron estudios para conocer la preferencia del ácaro P. latus sobre el
saján blanco, el papayo y el frijol escumite (Phaseolus acutifolius Asa Gray). Los experimentos
Universidad Autónoma de Chiapas