Page 16 - UN ANÁLISIS CRITICO
P. 16
UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL FEDERALISMO
16 FISCAL MEXICANO Y EL CASO DE CHIAPAS
tidades, se renuncia a las ventajas de la descentralización que la teoría del federalismo fiscal
ha ampliamente demostrado.
El objetivo de este libro es aclarar las incongruencias del proceso descentralizador en
México, analizando las relaciones fiscales entre el gobierno federal y el estado de Chiapas, uno
de los más pobres de la federación mexicana. Por tanto en los trabajos incluidos se discuten
aspectos teóricos, históricos y empíricos del federalismo fiscal mexicano, sobre todo en rela-
ción al estado de Chiapas.
En el primer trabajo Sovilla presenta un cuadro general de la política fiscal en México en
el periodo neo-liberal, en el cual se enmarcó el esfuerzo descentralizador a partir de los 90.
A partir de algunas recientes contribuciones de la teoría económica post-keynesiana, se pre-
sentan y sopesan algunas propuestas de política fiscal, que buscan recuperar el papel de este
instrumento para mejorar la distribución del ingreso e impulsar el crecimiento económico. Las
políticas propuestas, que la literatura reciente califica como pre-distributivas, requieren de una
acción del gobierno central, combinando dos medidas: un sustancial incremento del salario
mínimo acompañado por un programa de creación de empleo formal que sólo el gobierno
central puede realizar masivamente, en el marco de una visión teórica de las finanzas públicas
que retoma las indicaciones de Lerner y del mismo Keynes sobre la llamada finanza funcional.
La propuesta sólo se ve viable si se logra una mayor centralización en la administración
de los recursos públicos, como afirma la teoría del federalismo fiscal, según la cual las políticas
redistributivas son eficaces siempre y cuando se ejerzan centralmente.
Los siguientes artículos entran directamente en el análisis del federalismo fiscal mexicano,
en particular en relación al estado de Chiapas.
El trabajo de Mayo Mendoza presenta el problema central del federalismo fiscal mexicano,
es decir la baja recaudación tributaria en los estados, que obliga a crear un sistema de transfe-
Universidad Autónoma de Chiapas