Page 14 - Fútbol y globalización
P. 14
FÚTBOL Y GLOBALIZACIÓN
14 MEDIOS, MERCADOS E INCLUSIONES
2017, Clausura 2017 y el Apertura 2018. El énfasis se da en dos ejes analíticos, primero el de la
inclusión-exclusión y luego el de la continuidad-cambio.
En la misma línea, se encuentra el capítulo “Discursos mediáticos de la desigualdad en el
Mundial Femenil de Fútbol Canadá 2015”, de Juan Carlos Cabrera Pons, donde el autor analiza,
desde una perspectiva de género, una recopilación de comentarios emitidos por diferentes co-
mentaristas deportivos durante transmisiones de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá
2015. El análisis revela que el fútbol femenil se presenta en estos medios a través de construccio-
nes estereotipadas que se sustentan en una comprensión androcéntrica del deporte, las cuales
influyen en la percepción del público e impiden el crecimiento del fútbol femenil.
En ese orden continua Facundo Martín Herrera Buenaventura con su capítulo “El fútbol
como práctica inclusiva de los trabajadores. Relatos en torno a un sindicato argentino”, donde
narra algunos resultados de un proyecto desarrollado en Mar del Plata, Argentina. Dicho pro-
yecto analizó el potencial del fútbol como práctica inclusiva entre trabajadores/as sindicalizados/
as de distintos sectores de la ciudad. Implícitamente invita a tomar distancia cautelosa de la visión
instrumentalista del deporte y a asumir otras miradas, como el enfoque social.
Luego se encuentra el capítulo “Fútbol aficionado en Villavicencio, Colombia: memorias pri-
vadas, prácticas públicas”, de Héctor Rolando Chaparro Hurtado y Elkin González Ulloa, donde
narran algunos hallazgos encontrados en una investigación del mismo nombre. El propósito del
proyecto fue reconstruir la memoria del fútbol aficionado en la ciudad de Villavicencio, Colombia,
a partir de testimonios y archivos privados de sus principales protagonistas (deportistas, aficiona-
dos, entrenadores, dirigentes o periodistas), con el objetivo de sustentar su inclusión en el pa-
trimonio cultural de la capital metense. A lo largo del texto, los autores reconocen las relaciones
entre formas privadas y colectivas de memoria, formas otras de asociatividad y prácticas ligadas al
ocio entre practicantes y seguidores del fútbol aficionado.
Homero Ávila Landa, en el capítulo “Cohesión, lealtad y violencia: lecciones de una barra
futbolística de Veracruz”, comparte un relato etnográfico de una experiencia con una barra de
aficionados de Veracruz. Él analiza cómo se dan los procesos de interacción, socialización y con-
figuración de entramados simbólicos entre los integrantes de una barra de aficionados. Particular-
mente, focaliza el modo en que la violencia representa un elemento cardinal en la consolidación
de relaciones de camaradería y liderazgo al interior de estas comunidades.
Universidad Autónoma de Chiapas