Page 21 - CATÁLOGO DE HONGOS
P. 21
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Libro Digital Universitario 2014 21
Cuadro 3. Tipo de vegetación de la región Tulijá Tseltal-Ch’ol.
Tipo de vegetación Distribución porcentual Distribución porcentual
regional estatal
Vegetación secundaria 52.99 3.30
Selva perennifolia 5.66 0.35
Bosque mesófilo de 4.30 0.27
montaña
Bosque de coníferas 1.48 0.09
Vegetación inducida 0.11 0.01
Fuente: INEGI (2010), Carta de Uso de Suelo y Vegetación escala 1:250 000 Serie I.
Cuadro 4. Uso de suelo de la región Tulijá Tseltal-Ch’ol.
Tipo vegetación Distribución porcentual Distribución porcentual
regional estatal
Pastizal cultivado 18.79 1.17
Agricultura de temporal 16.23 1.01
Fuente: INEGI (2010), Carta de Uso de Suelo y Vegetación escala 1:250 000 Serie III.
blanca, armadillo, tepezcuintle, tejón, mapa- por la comunidad. En el laboratorio de Bio-
che, lagarto, tortuga de río e iguana; ade- tecnología, de la Escuela Maya de Estudios
más de aves limícolas y migratorias (INEGI, Agropecuarios, se llevó a cabo la herbori-
2010). zación en un secador rústico, a una tempe-
En este trabajo se realizó la recolecta ratura de 50 a 60 °C por 72 horas; trans-
de hongos, en la cual se tomó datos de ta- curridos las 72 h se guardó en bolsas de
maño, textura, color, hábitat y los nombres polietileno con sus respectivas fichas técni-
autóctonos, es decir, como son nombrados cas para, posteriormente, su caracterización
Universidad Autónoma de Chiapas