Page 20 - CATÁLOGO DE HONGOS
P. 20
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2,600 mm. En el periodo de noviembre a
20 Libro Digital Universitario 2014
abril, la temperatura mínima promedio va
de los 6°C a los 19.5°C, predominando de
12°C a 15°C en el 43.72% de la región. La
Cuadro 2. Unidades de suelo de la región
Tulijá Tseltal-Ch’ol. precipitación pluvial durante este tiempo va
desde los 350 mm y hasta los 1,400 mm
Unidades de Suelo Distribución porcentual
Litosol 39.32 (INEGI, 2010).
Luvisol 24.85
Rendzina 12.76
Regosol 9.48 Medio ambiente
Feozem 5.93
Acrisol 3.37
Gleysol 2.74 Flora
Cambisol 0.84
Fluvisol 0.42 La región Tulijá Tseltal-Ch’ol presenta una
Vertisol 0.18
cobertura vegetal compuesta principal-
Fuente: INEGI, 2010. Carta Topográfica escala 1:250 000
Serie III. INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005. mente por vegetación secundaria (de selva
perennifolia; bosque mesófilo de monta-
En esta región se presentan climas de ña y de coníferas) como se observa en el
los grupos cálidos y semicálidos Aw1(w). Cuadro 3, (INEGI, 2010).
Predomina el cálido húmedo con precipi- El aprovechamiento del suelo corres-
taciones anuales, seguido por el clima se- ponde, principalmente, a la agricultura de
micálido húmedo con lluvias todo el año. temporal y pastizal cultivado. Cuadro 4.
Durante los meses de mayo a octubre, la
temperatura mínima promedio va desde Fauna
los 9°C y hasta los 22.5°C, predominando En esta región la fauna se caracteriza por el
los 18°C a 21°C en el 40.47% de la región producto del crecimiento demográfico que
y de 15°C a 18°C en el 38.93% del terri- ha ido destruyendo el hábitat natural de la
torio. La precipitación pluvial en estos me- fauna, la práctica de la cacería furtiva y la de-
ses oscila desde los 1,400 mm y hasta los forestación de áreas verdes; muchas de las
especies nativas de la región han desapare-
cido o bien se encuentran en riesgo de ex-
tinción. Algunas de las familias que pueden
encontrarse en la región son: venado cola
Universidad Autónoma de Chiapas