Page 404 - BORGES INTERACTIVO
P. 404
404 BORGES INTERACTIVO
Las anécdotas son numerosas, pero únicamente de dos clases: las que viví con él y las
que él me contó. Sólo en el caso de su hermana, Norah Borges, me he permitido contar dos
anécdotas de oídas. En dos ocasiones cedo a las conjeturas, a las cuales era él tan aficionado.
En el caso del Poema conjetural, cuando se refiere a «un remoto día de la niñez», y al indagar
los motivos que lo impulsaron a su primer casamiento.
Introducción
La perfecta forma que supo Dios desde el principio
Jorge Luis Borges
Sólo frente a la muerte podrá ver un hombre «su insospechado rostro eterno». Sólo frente a
la muerte podremos nosotros, los que quedamos, ver indicios de ese rostro insospechado,
«la forma perfecta» que supo Dios.
Borges insistió en casi todos sus cuentos, en sus poemas, hasta en algunas entrevistas
deformadas —como son la mayoría— que un hombre es “todos los hombres”. Es decir, el
hombre encierra en sí todas las posibilidades; el hombre es el microcosmos.
La idea, por cierto, no era nueva. Se remonta a la Antigüedad tardía, fue alambicada
infinitamente por los cabalistas españoles de la Edad Media, rejuvenecida por los ardorosos
filósofos del Renacimiento, y sigue viviendo hasta el día de hoy, sin gloria, en los manuales po-
pulares de teosofía. Borges no la halló en éstos, sino en los libros cabalísticos —en El Libro de
los Esplendores, en Moisés de León—, que tanta atracción tenían para él. Hay dos vertientes
de esta idea del hombre como microcosmos: una débil (esotérica y aria) y otra fuerte (secreta,
tradicional y judía). Borges seguía la tradición de signo fuerte.
Universidad Autónoma de Chiapas