Page 138 - LOS BOVINOS CRIOLLOS DE MÉXICO
        P. 138
     LOS BOVINOS CRIOLLOS DE MÉXICO.
      138      HISTORIA, CARACTERIZACIÓN Y PERSPECTIVAS
                    Características fenotípicas
               El fenotipo del ganado Criollo de la Sierra de Chihuahua, presenta características muy propias,
               que señalan lazos comunes con un número diverso de razas bovinas de los tres troncos étnicos
               españoles: 1) Rojo convexo turdetano; 2) Negro recto ibérico y 3) Castaño cóncavo cantábrico.
               Sin embargo, es preciso aclarar, que el fenotipo no es necesariamente una buena base para de-
               terminar la variabilidad genética, ya que individuos de una misma clase de ganado podrán parecer
               similares, pero son genéticamente diferentes. También a la inversa, ciertos grupos de ganado,
               como el ganado de la Sierra de Chihuahua, podrán parecer muy diferentes, más genéticamente
               podrían ser iguales (Ríos, 2001). De aquí que un método confiable será el determinar la distancia
               genética, que puede ser estimada a través de la diferencia de las frecuencias de diferentes variables
               genéticas (alelos) por medio de marcadores microsatélites (Russel et al., 2000).
                    Características físicas
               Los cuernos son abiertos con dirección hacia arriba y hacia adelante; son de talla pequeña, cuerpo
               estrecho y patas largas (ASOCRIOLLO, 2008). Los colores de la capa de pelo de estos bovinos
               presentan una gran variedad de tonos, dado a su origen de las razas españolas que llegaron a
               México hace 500 años, y que varía: del pinto (Variopinto; Ríos, 1997), barcino en sus tonos negro
               y rojo, hosco (colorado, Josco) y castaño en sus tonalidades del obscuro al claro (López, 2015,
               comunicación personal).
                    En  los  estudios  realizados  por  Hernández  (2001)  sobre  las  características  fenotípicas  del
               bovino criollo de Chihuahua reporta en porcentajes la persistencia de los colores Hosco (33%),
               berrendo en colorado (22%), berrendo en colorado y negro (16%), berrendo en negro (16%)
               seguido del colorado (10%), barroso (3%), moro (3%) y blanco orejinegro (0.5%). Esto coincide
               con lo observado por Fierro y Torres (1996) y Ríos (1997), quienes afirman que la variabilidad
               cromática del Criollo de Chihuahua va desde el negro, rojo (retinto y castaño), berrendo en ne-
               gro, berrendo en colorado, barroso y moro, entre los principales.
                    Rabasa et al. (1986) concluyen que los bovinos Criollos pueden presentar cualquier color de
               capa característico del Bos taurus, aunque por selección y origen ciertos colores pueden predominar
                             Universidad Autónoma de Chiapas
     	
