Page 377 - LOS BOVINOS CRIOLLOS DE MÉXICO
P. 377

EL PAPEL DE LAS BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS EN LA CONSERVACIÓN
                                               DE RECURSOS ZOOGENÉTICOS DE ESPECIES DOMÉSTICAS                   377






                       Cuadro 2. Estado actual de las técnicas de crioconservación por especie animal.


                        Especie       Semen       Ovocitos       Embriones      Células somáticas

                    Bovinos              +            +               +                  +
                    Ovinos               +            0*              +                  0
                    Caprinos             +            0               +                  0
                    Equinos              +            0               0                  0
                    Porcinos             +            0               0                  0
                    Conejos              +            0               +                  0

                    Aves                 +             -               -                 -

           +Existe disponibilidad de técnicas habituales; 0 resultados positivos en la investigación; - no factible en el
           estado actual de conocimientos; * crioconservación de todo el ovario





                Semen

                Congelamiento lento

           La criopreservación de semen esta respaldada por 65 años de investigación, desde el descubri-
           miento de las capacidades crioprotectoras del glicerol (Polge et al., 1949), y es actualmente una
           tecnología de uso rutinario en casi todas las especies domésticas, tanto para la conservación de

           germoplasma como para el uso productivo (inseminación artificial). Adicionalmente, en virtud de

           que el volúmen de un eyaculado se puede incrementar con el uso de diluyentes fisiológicos, es
           posible generar varios cientos de unidades de germoplasma de una sola colecta de semen.
                Estos hechos colocan a la conservación de semen como el método preferido y más utiliza-

           do en los bancos de germoplasma, con la desventaja, sin embargo, de que se está conservando

           únicamente la mitad del acervo genético necesario para crear un individuo, y que para poder
           generar el genotipo que se está almacenando, se requieren varias generaciones de cruzamiento
           absorbente (4 a 5 para obtener animales con 94 a 97% de la composición genética deseada)

           (Ollivier and Renard, 1995). En adición, con el uso de semen como fuente de germoplasma, los









                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   372   373   374   375   376   377   378   379   380   381   382