Page 375 - LOS BOVINOS CRIOLLOS DE MÉXICO
P. 375

EL PAPEL DE LAS BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS EN LA CONSERVACIÓN
                                               DE RECURSOS ZOOGENÉTICOS DE ESPECIES DOMÉSTICAS                   375






           genético, y así tenerlo disponible en cualquier momento para agregar variabilidad genética a las
           poblaciones in vivo e incluso para reintroducir especies cuya población es escasa o extinta. De este

           modo, estos dos métodos son relevantes y complementarios y, aunque siempre será la conserva-

           ción in situ la forma más recomendable para conservar la variabilidad de las poblaciones y promo-
           ver cambios adaptativos a condiciones ambientales y de producción, la conservación ex situ ―que
           se da principalmente en bancos de germoplasma― deberá ser una herramienta complementaria

           estratégica para asegurar la supervivencia de las especies (Goodwin et al., 2012).

                Para los RGAn, la conservación ex situ se puede dar a través del mantenimiento de pobla-
           ciones animales en condiciones controladas y la conservación in vitro de germoplasma animal. En
           los países en desarrollo, es más común observar que se conservan poblaciones vivas, lo cual es

           sin embargo más costoso que la conservación del germoplasma e implica riesgos mayores para

           el adecuado mantenimiento de estas; es por ello que la recomendación de la Organización de
           las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es que se implementen en estos
           países estrategias de conservación in vitro de RGAn (Gibson et al., 2006).

                El término Germoplasma Animal, se refiere colectivamente a células que, por sí mismas o en

           combinación (primordialmente embriones en estadíos de pre-implantación, células espermáticas
           y óvulos) dan orígen a descendencia viva. El Germoplasma Animal se conserva en muy bajas tem-
           peraturas (usualmente en nitrógeno líquido a -196 ºC). La crioconservación de germoplasma ani-

           mal no sólo tiene impacto como método de conservación ex situ de los RGAn, sino que tambien

           es una herramienta reproductiva utilizada en ganadería para diseminar ampliamente la genética de
           animales superiores a través de la inseminación artificial con semen congelado. Baste decir que en
           1998, más de 250 millones de dosis de semen proveniente de toros genéticamente superiores

           fueron criopreservadas a nivel mundial, y que más de 100 millones de vacas recibieron su primer

           servicio de inseminación artificial de esas dosis (Mazur et al., 2008).
                Por otra parte, la Declaración de Interlaken establece en su prioridad estratégica Nº 9 crear
           o potenciar los programas de conservación ex situ y lo justifica de esta manera:












                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   370   371   372   373   374   375   376   377   378   379   380