Page 478 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 478
478 Frutas del trópico
Periodos críticos para la irrigación
El riego del mango es beneficioso en la floración y fructificación y durante el desarrollo del
fruto. La irrigación bajo condiciones extremas de sequía puede también ser necesaria. La
cantidad del riego (volumen) varía con tamaño del árbol, demandas climáticas, tipo del suelo
y profundidad, y se debe determinar con la supervisión de la humedad del suelo. Los árbo-
les de mango maduros necesitan en general solamente ser irrigados durante periodos secos
prolongados, cuando la escasez de agua es severa. La irrigación excesiva puede dar lugar a
la degeneración del árbol y a problemas progresivos de enfermedades en las hojas y la fruta.
Formación y control del tamaño del árbol
Arquitectónicamente, el mango es una especie poliaxial con una estructura de crecimiento
característico que sincroniza alternando crecimiento de la raíz y el crecimiento de brotes,
donde el crecimiento vegetativo y reproductivo se manifiestan separados en el tiempo. Hay
numerosas razones para controlar el tamaño del árbol incluyendo el mantenimiento de los
niveles de la luz de la copa y para mantener la producción en la copa más bajo, mejorando la
producción del cultivo y el desarrollo del color de la fruta, aumentando el movimiento de aire
en la copa, reduciendo la incidencia de enfermedades y también para reducir daño potencial
del viento. En climas cálidos el crecimiento es más vigoroso. El mango es una especie que
requiere de podas terminales que lleven al aumento del diámetro del tallo pero controlando
el crecimiento de brotes.
La formación de árboles jóvenes es común en algunas áreas de la producción (por ejem-
plo, California, Israel, Perú, Taiwán, Hainan) y no en otros (por ejemplo, Florida, México).
Sin embargo, la formación del árbol puede ser benéfica en promover la producción de la fruta
temprana y mejorar la arquitectura del árbol. Dirigir el desarrollo lateral y eliminar las ramas
Universidad Autónoma de Chiapas