Page 562 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 562
562 Frutas del trópico
1.2.3. Eotetranychus yumensis
Se trata de una especie prácticamente circunscrita al SW de Estados Unidos y N de México,
que va ligada al pomelo y al limón. Morfológicamente se parece a P. citri, pero su color es más
rosado y, además, produce telarañas. Aunque sus poblaciones pueden alcanzar picos impor-
tantes en invierno y primavera, cuando invaden el envés de las hojas donde realizan la puesta
protegida por las telarañas, el daño que provocan no suele justificar ningún tipo de interven-
ción para su control.
1.2.4. Eutetranychus banksi
Este ácaro presenta muchas semejanzas, tanto morfológicas como de comportamiento, con
P. citri, y sobre todo con E. orientalis. Su coloración es pardoverdosa, y presenta setas más
cortas que las del ácaro pardo. El macho tiene unas patas extraordinariamente largas en com-
paración con otros Tetranychidae. Los huevos son lenticulares y suelen aparecer a lo largo de
las nerviaduras de las hojas, en cuya cara superior, y de forma extendida, viven y se alimentan
los adultos de esta especie, que pueden formar telarañas poco aparentes. Su alimentación
provoca la aparición de zonas decoloradas, que pueden llegar a morir y necrosarse.
Aunque pueden pasar al fruto, los daños en éste suelen pasar desapercibidos. Cuando sus
poblaciones son altas, puede ser necesario intervenir químicamente contra esta especie. Su
ataque combinado con estrés hídrico puede provocar defoliaciones importantes.
1.2.5. Eutetranychus orientalis
Esta especie es muy parecida tanto en morfología como biología a la anterior (Figura 4), aun-
que su color esun poco más anaranjado. Para su separación hay que recurrir a preparaciones
microscópicas que permitan observar su quetotaxia. Provoca la aparición del mismo tipo de
daños que E. banksi. Esta especie suele producir problemas cuando su complejo de enemigos
Universidad Autónoma de Chiapas