Page 179 - SUELOS DE CHIAPAS
P. 179

SUSTRATOS ALTERNATIVOS PARA LA PRODUCCIÓN
                                                             DE PLANTAS FORESTALES DE INTERÉS COMERCIAL          179






                Cabe hacer mención que aunque la altura de la planta se utiliza para su calificación, diversos
           estudios indican que la altura inicial no se correlaciona con la supervivencia; es decir, por si sola

           es de valor limitado, pero combinada con otras variables como el diámetro, influye de manera

           importante (Prieto y Sáenz, 2011). Rodríguez (2008), menciona que una plántula muy alta repre-

           senta mayor dificultad para ser plantada y más susceptible de sufrir daños mecánicos, pero tam-

           bién menciona que una muy pequeña es más susceptible de ser afectada por el pisoteo, compe-

           tencia y otros factores; para evitar lo antes mencionado, es preferible que la planta seleccionada

           en vivero tenga una altura que le permita competir y desarrollarse en campo (Prieto et al. 2003).

           Para establecer la altura adecuada, es necesario analizar las condiciones del sitio de la plantación.

                El tratamiento donde se utilizó el sustrato de 70% aserrín más 30% tierra de monte más
           1% de nutrición orgánica, presentaron los valores menores de la relación parte aérea/raíz. De

           forma general la producción de biomasa producida por la parte aérea supera a la producción

           por la parte radical; se considera que en sitios con precipitación escasa, dicha relación no debe

           ser mayor a 2.5 (Prieto et al., 2003). Santiago et al. (2007), recomienda que mientras menor

           valor se obtenga en las relaciones altura/diámetro para especies tropicales, existirá mayor

           vigor en la planta; aquellas con una relación mayor de 2.5 deberían establecerse preferente-

           mente en sitios que tengan condiciones ambientales favorables o donde exista la posibilidad de
           aplicar riego durante la fase de establecimiento, lo que sería ideal para las plántulas producidas

           en este experimento, ya que en la región, en temporada de lluvias es cuando se realiza, por

           lo general, el establecimiento de la plantación en el campo.

                El tratamiento donde se utilizó como sustrato 100% tierra de monte más 1% de nutrición

           orgánica, presentaron los valores más altos del índice de calidad de Dickson con un promedio

           de 0.19; el mayor índice indica que la planta es de mejor calidad. Con los resultados obteni-

           dos en este trabajo, consideramos que las plantas cumplen con los estándares de calidad para








                                                              Universidad Autónoma de Chiapas
   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184