Page 180 - SUELOS DE CHIAPAS
P. 180
SUELOS DE CHIAPAS:
180 MANEJO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
ser plantadas en campo y, de acuerdo a Birchler et.al (1998), ser evaluadas durante al menos
cinco años; la medición del primer año da una idea de la supervivencia y el crecimiento inicial;
el segundo año permite conocer la necesidad de reponer las plántulas que de una manera no
lograron sobrevivir; si todo ha ido bien, la medición del quinto año da una información exce-
lente de cómo la nueva masa se está desarrollando.
CONCLUSIONES
En la mayoría de los viveros forestales del país, que producen en contenedores, se ha utiliza-
do como sustrato la mezcla de turba de musgo, perlita y vermiculita (conocida como mezcla
base), que permite producir plántulas de buena calidad; sin embargo, este sustrato tiene al-
gunas desventajas como un alto costo y la presencia de algunas plagas y enfermedades, por
lo cual se recomienda seguir analizando y comparando mezclas de sustratos alternativos que
disminuyan el costo de producción de plantas de calidad y que permita a los pequeños pro-
ductores establecer su vivero comunitario.
El sustrato compuesto de tierra de monte mezclado con aserrín es una mezcla que se pue-
de utilizar satisfactoriamente como medio de crecimiento en la producción de especies fores-
tales tropicales sin efectos tóxicos, de fácil manejo y barato, por lo que su utilización representa
un material alternativo para el viverista forestal utilizando el sistema de producción tradicional.
LITERATURA CITADA
Birchler, T., R. W. Rose., A. Royo y M. Pardos. (1998). La planta ideal: Revisión del concepto, parámetros definitorios e implemen-
tación práctica. Oregon State University, Oregon. USA y Universidad Politécnica de Madrid, España. Recuperado el 9
de junio de 2005, de: http://www.inia.es/gcontrec/pub/11.
Cruz, F. M y J. A. de la Garza N. (2003). La Melina, Establecimiento y Aprovechamiento en la Huasteca Potosina. San Luís Potosí:
México. INIFAP-CIRNE, Campo Experimental Huichihuayán. Folleto para productores Núm. 5.
Universidad Autónoma de Chiapas