Page 191 - SUELOS DE CHIAPAS
P. 191

PERCEPCIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL SUELO
                                                             EN PRODUCTORES DE SISTEMAS SILVOPASTORILES
                                                             EN EL MUNICIPIO DE PIJIJIAPAN, CHIAPAS              191






                La buena calidad de los suelos de las tres comunidades se debe, a que en los puntos de
           muestreo no se detectó condición de erosión hídrica relevante; por el contrario, en la mayoría

           de las muestras se observó una buena condición en la materia orgánica, color, textura prome-

           dio y bajos índices de compactación.

                En tanto que la moderada calidad de los suelos de Unión Pijijiapan obedece principal-

           mente a que son pobres en cuanto a textura y materia orgánica, son suelos moderadamente

           compactos, además presentan erosión hídrica.



                Cuadro 3. Valor promedio del ICS (Índice de Calidad de Suelo) de productores que integran
                           los grupos de trabajo estudiados en el municipio de Pijijiapan, ChiapasG
                       Grupo de trabajo              Promedio de ICS             Calidad de suelo
                           Nueva Flor                      34.64                       buena
                         Coapa Echegaray                   34.00                       buena
                             Paraíso                       31.61                       buena

                          Unión Pijijiapan                 23.40                     moderada

                 Los valores de ICS se basaron en los siguientes rangos: Pobre (<15), moderada (15-30) y buena (>30)



                DISCUSIÓN


           Como mencionan Trolle et al. (2002), las principales características utilizadas por los campe-

           sinos para la identificación de los diferentes tipos de suelos son principalmente propiedades

           físicas: color, textura y pedregosidad; sin embargo, también es importante la fertilidad; lo cual
           coincide con lo identificado en el presente estudio, ya que los productores señalaron la textura

           y el color como criterios para denominar los tipos de suelo (Arcilloso, Arenoso, Tierra negra),

           y utilizan las condiciones de fertilidad para clasificar el suelo en tipos.

                La importancia que dan los productores al suelo principalmente como sustento y medio

           de producción, concuerda con lo analizado por Alcalá y colaboradores (2007) al observar que








                                                              Universidad Autónoma de Chiapas
   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196