Page 196 - SUELOS DE CHIAPAS
P. 196

SUELOS DE CHIAPAS:
       196                     MANEJO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN







               gestión y operación de programas ambientales. El análisis espacial se realizó con SIG/ArcView
               3.2 e incluyó información de SEMARNAT, INEGI, ECOSECHAS, CONANP y CONAFOR.

               Con base en criterios técnicos y ambientales, se parametrizaron las variables de cada factor,

               asignando valores del 1 a 1+n a las de menor a mayor prioridad. Mediante sobreposición de

               las capas digitales, se generaron áreas homogéneas donde prevalecen condiciones degradadas

               y entornos sociales adecuados para implementar proyectos de restauración. Las zonas de

               prioridad alta y media se ubican al oriente y centro del área de estudio (11 subcuencas de la

               Costa y Sierra). En las subcuencas de los ríos de la Costa se delimitaron zonas con las catego-

               rías media y alta de 417,807 y 82,227 ha, respectivamente. De alta prioridad, 32,869 ha se

               ubican en la subcuenca del río Coapa y 24,296 en la del río Huehuetán.



                    INTRODUCCIÓN

               El manejo de cuencas puede contribuir a mitigar y controlar estos problemas si se parte de

               un entendimiento realista de las principales interacciones que ocurren entre los factores am-

               bientales y las relaciones sociales que intervienen y determinan el uso y conservación de los

               recursos naturales. Los alcances del manejo de cuencas han evolucionado desde una orienta-

               ción relacionada sólo con la captación y manejo del agua, a otros más complejos como los de

               protección de recursos naturales, mitigación del efecto de fenómenos naturales, control de

               la erosión y conservación de suelos, recuperación de zonas degradadas, dando paso a los de
               mejoramiento de la producción. (Dourojeanni et al., 2002, Faustino, 2005).

                    El presente estudio de regionalización, se realizó con la finalidad de priorizar áreas de

               restauración y conservación. Se basó en el análisis de factores que son eminentemente am-

               bientales y de otros elementos o parámetros relacionados con la gestión, operación y posi-

               bles propuestas de proyectos conservacionistas y de restauración. La idea de regionalizar un








                             Universidad Autónoma de Chiapas
   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201