Page 193 - SUELOS DE CHIAPAS
P. 193

PERCEPCIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL SUELO
                                                             EN PRODUCTORES DE SISTEMAS SILVOPASTORILES
                                                             EN EL MUNICIPIO DE PIJIJIAPAN, CHIAPAS              193







               •  Los productores identifican seis diferentes tipos de suelos.

               •  Los productores silvopastoriles y los productores tradicionales comparten un mismo concepto

                  de lo que es y representa el suelo para ello marcándose la diferencia en el manejo que le dan.

               •  Los productores silvopastoriles afirman que las prácticas silvopastoriles han sido de gran be-

                  neficio, para mantener la calidad del suelo de su parcela.

               •  Son pocos los estudios realizados sobre la percepción del suelo por parte de productores

                  silvopastoriles, la mayoría de los que han realizados son sobre la percepción del suelo de

                  productores agrícolas.

               •  Es importante considerar el conocimiento campesino sobre la calidad del suelo al momento

                  de hacer evaluación de tierras, ya que los productores poseen conocimiento empírico deta-

                  llado de su parcela.



                LITERATURA CITADA

           Alcalá J., Soto R., Lebgue T & Sosa M. (2007). Percepción comunitaria de la flora y fauna urbana en la ciudad de Chihuahua,
                 México. 3(1) 58-64.

           García, Y.; Ramírez, Wendy; Sánchez, Saray (2012). Indicadores de la calidad de los suelos: una nueva manera de evaluar este
                 recurso. Pastos y Forrajes, 35 (2) 125-137.
           Gerritsen P. (2010). Perspectivas campesinas sobre el manejo de los recursos naturales. México, D.F.: Mundi- Prensa.
           Juárez, Calderón, Espinoza & Rodríguez (2013). Técnicas de Monitoreo y Evaluación de servicios Ecosistémicos para la Zona
                 Sierra-Costa de Chiapas, México. ECOSECHAS.

           Maldonado López R. E., Alcalá De Jesús M., González Cortés J. C., Ayala Gómez J. M. (2014). Caracterización de tierras cam-
                 pesinas en la microcuenca El Calabozo. Biológicas 6(2): 27 – 30.
           Mowo J, Janssen B,  Oenema O, German L, Mtrema J, Shemdoe R. (2006). Soil fertility evaluation and management by small-

                 holder farmer communities in northern Tanzania. Agriculture, Ecosystems and Environment 116:47–59.
           Parr, J.F. B. Hornick, and R. I. Papendick. (1992). Soil quality: atributes and relationships to alternative and sustainable agriculture.
                 American J. of Alternative Agriculture, 7:5








                                                              Universidad Autónoma de Chiapas
   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198