Page 194 - SUELOS DE CHIAPAS
P. 194

SUELOS DE CHIAPAS:
       194                     MANEJO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN







               Ortiz Solorio C. A., Gutiérrez Castorena M. C.(1999).Evaluación taxonómica de sistemas locales de clasificación de tierras. Terra
                      Latinoamericana, 17 (4): 277-286.
               Rodríguez T. S y Ramos M. M. (2010). Descripción del suelo: conocimiento campesino contra conocimiento científico. Temas de
                      Ciencia y Tecnología, septiembre – diciembre.

               Rushemuka, N.P. Bizozab R.A., Mowo J.G.,Bock L. (2014). Farmers’ soil knowledge for effective participatory integratedwatershed
                      management in Rwanda: Toward soil-specific fertilitymanagement and farmers’ judgmental fertilizer use. Agriculture,
                      Ecosystems and Environment 183: 145–159.

               SEMARNAT. (2014). El Medio Ambiente en México 2013-2014.Consultado en mayo 2015. Recuperado de: http://apps1.se-
                      marnat.gob.mx/dgeia/informe_resumen14/00_mensajes/03_suelos.html
               Solís J., Ruíz R., Vargas H., Martínez N., (2010).Clasificación, uso y manejo de tierra en la cuenca alta del Grijalva: una mirada
                      desde el conocimiento local.
               Trolle A, Rosas A, Martínez H, López M, Pascual F. (2002). Etnoedafología tradicional: La clasificación de los suelos por los Nahuas

                      y Zoque-popolucas. Sociedades Rurales, producción y medio ambiente. 3(1):75-84.
               Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica -USDA. (1999). Guía para la Evaluación de la Calidad y
                      Salud del Suelo. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica (USDA). Washington.











































                             Universidad Autónoma de Chiapas
   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199