Page 102 - Voces sobre el suicidio en el mundo indígena.
P. 102
VOCES SOBRE EL SUICIDIO EN EL MUNDO INDÍGENA.
102 DISTINTAS NARRATIVAS SOBRE EL FENÓMENO Y LA MUERTE
Benjamín Antonio Rojas Sarmiento
Médico General con Especialidad en Epidemiólogo y exjefe de la Jurisdicción
Sanitaria No. II, San Cristóbal de Las Casas. ISECH,
¿Qué es para usted el suicidio?
El suicidio es el acto consciente de quitarse la vida, de terminar con ella, porque el que se suicida está
consciente de lo que va a hacer, en la mayoría de los casos
¿Cuáles son los factores, en los Altos de Chiapas, vincularía usted al suicidio?
Llamaríamos factores de riesgo para que un suicidio ocurra en el área de los Altos de Chiapas serían
las adicciones, el alcoholismo, los problemas intra familiares, las peleas entre los padres, que el ado-
lescente ve el factor económico, la exigencia escolar y el no responder a la exigencia que le hacen
los padres al joven porque aquí hablamos de que los jóvenes son afectados, hablamos de personas de
todos los grupos de edad, pero si, los factores de riesgo giran alrededor de esos problemas.
¿Le parece a usted que ser mujer es factor de riesgo para el suicidio?
Ser mujer podría ser factor de riesgo, pero se suicidan más los hombres y lo hacen más por métodos
violentos, como que la mujer lo piensa un poquito más, como que es un poquito más acuerpada en
la familia y el hombre no, el hombre cuando decide matarse, ya, no lo piensa dos ni tres veces, sino
que se suicida mucho más pronto.
¿Cuáles son los métodos tradicionales del suicidio?
Con armas de fuego, se pegan un balazo; también ingesta de bebidas tóxicas por ejemplo plaguicidas,
herbicidas, los órganos fosforados es lo más que abunda, los métodos que predominan en el suicidio.
Universidad Autónoma de Chiapas