Page 103 - Voces sobre el suicidio en el mundo indígena.
P. 103

CAPÍTULO II. ARGUMENTOS DESDE LA PRÁCTICA
                                                       PROFESIONAL EN EL ESTADO DE CHIAPAS                       103






                En el caso de la mujer ¿cuáles son los métodos más comunes?



                 Pues los métodos son más sutiles, por ejemplo, tomar tabletas tranquilizantes o ansiolíticas que la induzcan

                 la muerte en forma muy tranquila, por ejemplo, que se queden dormidas así, ingiriendo tranquilizantes.


                Desde la epidemiología se estudia el tema del suicidio. ¿Cuál sería la estadística que tene-

           mos en los Altos de Chiapas?



                 Bueno, realmente la estadística es confusa, lo que si podemos decir es que se suicidan más los hom-

                 bres que las mujeres, pero tenemos un número del año 2005 al 2010 aproximadamente cerca de

                 280, 300 suicidios consumados, no intentos, entre ellos el grupo de edad más frecuente es de los 15

                 a los 24 años, hombres de 15 a 24 años de edad.


                ¿Hay algún protocolo que el suicida normalmente establezca?



                 Sí, de hecho, esa es la detección que se debe hacer por parte de salud mental. Las despedidas; el joven dice

                 en su casa: -es mejor que no estuviera yo aquí, es mejor que ya no viviera, que triste es la vida, mejor estu-

                 vieran sin mí. Es un protocolo de despedida, a veces la familia piensa que no lo va a hacer y a veces deja su

                 cartita póstuma, esto es más frecuente en las mujeres, el hombre casi no se despide, él ejecuta y se acabó.


                En este sentido qué otro dato podría usted darnos, dato duro, dato observado que usted

           nos pudiera dar sobre el fenómeno del suicidio



                 Vemos que del 80 al 90 % de esas defunciones por suicidio son acontecidas en el Municipio de San

                 Cristóbal, por el alto volumen de población, seguido de Las Rosas y Municipio de San Juan Chamula.

                 Son los datos que poseemos, sobre todo por la ciudad de San Cristóbal que es la población más alta









                                                        Universidad Autónoma de Chiapas
   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108