Page 41 - Voces sobre el suicidio en el mundo indígena.
        P. 41
     CAPÍTULO I. PRINCIPIA EL CAMINO. CANTO I: EL EXTRAVÍO,
                                                       LA FALSA VÍA Y EL GUÍA SEGURO… EL VIAJE PAVOROSO           41
                 Estando ahí lo pensó mejor y buscó dejar la droga puesto que le ofrecían la ciudadanía, sin embargo,
                 volvió a México por sus hijos y porque es de aquí [me dijo].
                 Cuando regresó no encontró a Humberto, ni a sus hijos ni su casa, por lo que volvió a refugiarse en la
                 droga y esta vez cayó más bajo, empezó a frecuentar Garibaldi, Insurgente, la Zona Rosa, buscando
                 quién le invitara una copa y pagara el hotel; esto duró unos meses porque le dio miedo que la fueran
                 a golpear, así que decide ir a buscar a sus viejas amistades.
                 Continúo bebiendo y drogándose a diario y cambiando de compañero de cama, dependiendo de quién
                 pagara la cena o las copas, o el hotel.
                 Con amigos el desmadre era continuo, pero llegó el momento en que la levanto la “racia” por prosti-
                 tución. Una vez suelta, las recaídas eran constantes, como dice: por el desmadre.
                 Pero llegó el día que su organismo ya no resistió y casualmente reencontró a su expareja, la cual le
                 dijo que le devolvía al niño si dejaba de drogarse; sin embargo, tres meses duró su sobriedad volviendo
                 a la droga, drogándose y drogándose cayo un día inconsciente y la internaron en el ISSSTE, de donde
                 fue canalizada a los Centros de Atención Toxicológica.
                 Rosa Guadalupe esperaba rehabilitarse y vivir la vida que nunca vivió, al lado de sus hijos y de su
                 actual esposo, sin que volviera a existir la sombra de la droga, pero se suicidó (Entrevistas de campo,
                 proyecto Tesis Licenciatura ENAH, mecanoescrito 1995).
                Pero experiencias laborales, al fin y al cabo, que me permitieron generar interrogantes
           que han marcado el trabajo de este investigador en los últimos años, con relación a la temática
           principal de este libro y que en el año 2008 comienza su concreción, como proceso de inves-
           tigación que me ha permitido, como recurso profesional, acercar a la Universidad Autónoma
           de Chiapas (UNACH) a uno de los fenómenos que se ha visibilizado mostrando una fuerte
                                                        Universidad Autónoma de Chiapas
     	
