Page 212 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 212

212                                      Frutas del trópico







                    Internamente, la pulpa afectada de la fruta es firme pero de color marrón y más tarde se
               vuelve de color gris. El sistema vascular en el rizoma, el pseudotallo y el pedúnculo también

               se descoloran hasta el marrón oscuro. Los haces vasculares separados exudan una descarga

               lechosa del patógeno cuando se colocan en agua.

                    La infección de raíz a raíz y el movimiento del agua diseminan el patógeno. Sin embargo,

               la diseminación de la enfermedad implica generalmente a los insectos o al hombre (Jones,

               2000). Los programas regulares de inspección y de erradicación son esenciales donde quiera

               que se establezca la enfermedad del moko. Esto incluye: (1) reconocimiento temprano de

               la enfermedad; (2) remoción de las flores masculinas; (3) desinfección rigurosa de las herra-

               mientas de la finca, especialmente los machetes que se utilizan para el corte de la bellota y
               el mantenimiento de la planta, y (4) destrucción de plantas afectadas y plantas circunvecinas

               aplicándoles herbicida. Estos sitios pueden ser replantados de 6 a 12 meses después de que

               todos los residuos del hospedero hayan desaparecido.

                    Sigatoka negra (raya negra de la hoja). La sigatoka negra es causada por el hongo asco-

               miceto, Mycosphaerella fijiensis (anamorfo: Pseudocercospora fijiensis); es la enfermedad más

               importante del banano. Otra enfermedad, la sigatoka amarilla, produce síntomas similares y

               tiene una distribución geográfica más amplia, pero la sigatoka negra es más agresiva y tiene una
               gama más amplia de hospederos (Stover y Simmonds, 1987). En los cultivares del grupo ca-

               vendish que son utilizados para la exportación, el control con fungicidas de la sigatoka negra es

               de tres a seis veces más caro que para la sigatoka amarilla. La sigatoka negra ataca los cultivares

               de banano y plátano que resisten la sigatoka amarilla, y causa grandes pérdidas de follaje y de

               producción de fruta. En la mayor parte de las zonas bajas tropicales húmedas, la sigatoka negra

               ha desplazado a la sigatoka amarilla como la enfermedad predominante de la hoja del banano.











                             Universidad Autónoma de Chiapas
   207   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217