Page 215 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 215

215
                                                                enfeRmedades de los cultivos impoRtantes de chiapas






           siguen manteniendo verdes. Mientras progresa la enfermedad, las hojas más jóvenes se caen
           cuando el follaje completo muere.

                Cuatro razas F. oxysporum f. sp. cubense han sido descritas, de las cuales sólo tres infec-

           tan al banano (la raza 3 es un patógeno de Heliconia spp.). La raza 1 causó las epidemias en

           el “Gros Michel” y también infecta a los cultivares “maqueño”, “seda” (“manzano”), “Pome”,

           “Pisang Awak”, y el híbrido “I.C.2”. La raza 2 infecta los plátanos de cocción, tales como “Blu-

           ggoe”, y algunos tetraploides mejorados. La raza 4 es la más destructiva puesto que infecta a

           cultivares susceptibles a las razas 1 y 2, así como cultivares del grupo Cavendish, los plátanos y

           otros bananos que son resistentes a las razas 1 y 2.

                El patógeno se disemina en el suelo y a través del agua de escorrentía, y en los instru-
           mentos y la maquinaria utilizados en la finca. Sin embargo, los rizomas infectados (“hijuelos”)

           que se utilizan como “semilla” son los responsables de la diseminación más amplia y eficaz.

           Generalmente, los clones susceptibles no deben ser replantados en los sitios infestados hasta

           por 30 años, debido a la supervivencia de largo plazo del patógeno (Stover, 1962; Waite y

           Dunlap, 1953). La enfermedad se maneja en suelos infestados con cultivares resistentes (ver

           Tabla 7). Donde la enfermedad no se ha encontrado, se deben utilizar materiales libres del

           patógeno para la siembra (de preferencia plantas de cultivo de tejidos). Las medidas biológicas
           y químicas eficaces no están disponibles.




                Cacao (Theobroma cacao)

           Mazorca negra (información editada de Guest, 2007). La mazorca negra (o mancha negra del

           cacao), es la enfermedad más perjudicial y más extendida del cacao, causada por 10 especies
           diversas de Phytophthora; P. palmivora (pantropical), P. megakarya (África occidental), y P. capsici

           (América tropical) son las más importantes. Las lesiones de la mazorca inician como manchas









                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220