Page 221 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 221

221
                                                                enfeRmedades de los cultivos impoRtantes de chiapas






                Las plantaciones nuevas se deben establecer con materiales de semillero y vivero libres
           del patógeno. Los restos de las podas nunca se deben tomar de una huerta infectada, y las

           plantas infectadas que se observen en el vivero deben ser extraídas y destruidas. Los viveros no

           se deben establecer dentro de las huertas, especialmente cuando son afectados por la escoba

           de bruja. Una vez que la enfermedad sea detectada en la huerta, la eliminación de los tejidos

           con síntomas de los árboles infectados es generalmente eficaz (Ploetz, 2001). Las terminales

           infectadas que incluyan tres nudos se deben podar de los árboles, extraerlas del campo y

           quemarlas durante dos o tres años consecutivos. Después de esto, la enfermedad se puede

           mantener controlada todos los años removiendo los tejidos con síntomas.

                Pudrición del pedúnculo. La pudrición del pedúnculo es una enfermedad de postcosecha
           que incrementa su importancia cuando las huertas envejecen y cuando los programas de apli-

           cación de fungicidas precosecha reducen la incidencia y la severidad de la antracnosis (Ploetz

           et al., 1994; Ploetz, 2003). Las pérdidas pueden aumentar durante el almacenaje prolongado

           a bajas temperaturas, o cuando la fruta madura a temperaturas menores a 28°C. Los síntomas

           variados son causados por diversos hongos en el pedúnculo cuando la fruta madura. Diplodia

           theobromae,  Fusicoccum aesculi y  F. mangferum causan síntomas difusos húmedo hundidos

           que se extienden desde el pedúnculo y se ennegrecen. La necrosis es subcuticular y puede
           afectar todo el mesocarpio en un lapso de una semana a 25°C. Phomopsis mangiferae produce

           lesiones oscuras en el pedúnculo que penetran el mesocarpio, pero no se disemina tan rá-

           pidamente como los hongos antes mencionados. Estas lesiones se asemejan a la antracnosis

           del pedúnculo causada por Colletotrichum gloeosporioides, pero las últimas lesiones penetran

           generalmente el mesocarpio no más profundamente de 10 a 20 milímetros y se cubren con

           masas de esporas del patógeno de color rosado salmón. Cytosphaera mangiferae es de lenta

           diseminación, las lesiones bronceadas en el pedúnculo son similares a los síntomas producidos








                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226