Page 270 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 270
270 Frutas del trópico
se debe proporcionar estos sustratos. La abundancia de lugares donde ellos pueden colocar
sus nidos, reduce el tiempo de búsqueda y la competencia entre hembras. Los postes a usar
pueden ser madera roja, u otro tipo de madera liviana (Akamine et al., 1954, Free, 1993). Los
estudios de Camillo y Garófalo (1982) demuestran que entre 9 tipos de madera, el eucalyptus
fue la madera preferida de los abejorros Xylocopa. Hoffmann (1997) recomiemda el uso de
postes de 15-20 cm de diámetro en los cuales se huecos de 1.5 cm de diámetro. El primer
hueco es longitudinal, con una profundidad de 20 cm y el segundo es perpendicular al primero
a unos 15 cm de altura. El primer hueco se cierra con un pedazo de madera o corcho y el
segundo es usado como la entrada de los abejorros.
Camillo (1996) incrementó la polinización de maracuyá por Xylocopa spp. en Holambra,
Sao Paulo (Brasil) al introducir postes para nidos en estas plantaciones. Antes de colocar los
postes, la polinización era del 3.2%, más tarde al introducir 49 nidos de X. frontalis y X. gris-
escens en una plantación de maracuyá de 1.5 ha el porcentaje de fructificación incremento al
25%. Las poblaciones de abejorros carpinteros tambien pueden incrementarse al aumentar
fuentes de polen y nectar en el momento de floración del maracuya (Akamine et al., 1954). En
Brazil, las flores de Hibiscus spp., Cassia spp., Ipomoea purpurea, y Crotalaria juncea son muy
atractivas para los abejorros carpinteros (Ruggiero et al., 1996).
La forma de evaluar si se necesita o no el incrementar el número de abejorros carpinte-
ros o la polinización manual es contar las flores que caen por falta de fertilización, lo cual indica
que hay una densidad muy baja de polinizadores. Ruggiero et al. (1996) recomiendan marcar
3 flores que estén listas a abrir por planta durante un día luminoso. Si se tiene una plantación
de unas 2-3 ha, esta operacion debe ser repetida en más de > 34 plantas, marcando unas
100 flores en total. Si se tiene un área mayor, la cantidad de flores marcadas debe ser incre-
mentada proporcionalmente. Cuatro días más tarde, se deben contar los frutos en las flores
Universidad Autónoma de Chiapas