Page 269 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 269
269
polinizadoRes de fRutales tRopicales
que X. frontalis (Olivier). Este autor cita otras especies, por ejemplo, Epicharis rustica (Friese)
(Anthophoridae), Bombus morio, B. atratus, Apis mellifera, Scaptotrigona postica, Geotrigona
sp. (Apidae), y Oxaea flavescens Klug (Oxaeidae) visitando flores de maracuyá amarillo, pero
indica que S. postica y A. mellifera en su mayoría colectan polen mientras que E. rustica, B.
morio, y O. flavescens colectan únicamente néctar.
Sazima and Sazima (1989) reporta que X. suspecta y X. frontalis son polinizadores efectivos
de maracuyá en Ribeirão Preto, SP (Brazil), y Trigona spinipes (Fabricius) (Apidae) colecta néctar
y polen pero no poliniza robando nectar y polen y así mismo, disminuyendo la efectividad de
Xylocopa. Más aun, Trigona ataca y repele a Xylocopa cuando esta intenta visitar las flores de
maracuyá, reduciendo el cuajado de frutos en 6-25%. En consecuencia el efecto negativo de
colonias de Trigona es muy serio en cultivos pequeños de maracuya. En Malasia, Mardan et al.
(1991) observo que el abejorro carpintero Platynopoda latipes era el polinizador más importante
de maracuya y consideraban que las abejas (Apis cerana and A. dorsata), disminuian la fructifica-
ción al remover polen antes de que la polinización efectiva de P. latipes ocurriera.
Tres abejorros carpinteros, Xylocopa mordax Smith, X. scutellata Moure, y X. (Megaxylo-
copa) fimbriata Fabricius, son los polinizadores más importantes de maracuyá en el lago de
Maracaibo, Venezuela y las visitas de los abejorros ocurren entre las 15:00 y 18:00 pm (Do-
mínguez-Gil y McPheron, 1992).
Se han recomendado formas de facilitar la polinización de Xylocopa. Por ejemplo, Nishi-
da (1958) recomienda que la are en producción de maracuyá no debe exceder la capacidad
polinizadora de los insectos polinizadores presentes, o que deben considerarse formas de
aumentar el número de éstos. Nishida (1954), Akamine y Girolami, (1959) y Cobert y Will-
mer, (1980) sugieren los siguientes métodos para incrementar los polinizadores. Por ejemplo,
como los abejorros carpinteros cornstruyen sus colmenas en Madera o en tallos de árboles,
Universidad Autónoma de Chiapas