Page 267 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 267
267
polinizadoRes de fRutales tRopicales
Las flores abren, son fragantes y el néctar se secreta en una estría en la base del ginopo-
ro, y el polen es pesado y pegajoso. Esto, en conjunto con la posición de las anteras cuando
el polen es expuesto y los estigmas tienen una posición adecuada para recibir el polen, indica
que las flores están adaptadas para ser polinizadas por insectos y no por el viento (Free, 1993).
Esto se ha confirmado en estudios en los cuales se colocan las plantas en jaulas y se previene
el acceso a los insectos, resultando en no fructificación (Akamine y Girolami, 1957).
En Hawaii, EU los principales insectos visitando las flores de maracuyá son la abeja, Apis
mellifera L. (Apidae) y los abejorros carpinteros, Xylocopa varipuncta Patton (Anthophoridae).
Dado su pequeño tamaño, se duda que la abeja sea una polinizadora eficiente de Passiflora.
Sinembargo, Hammer (1987), sostiene que son sus hábitos como buscadoras de néctar, y no
su tamaño lo que causa que haya cuajado de fruto después de su visita. El abejorro carpintero,
es bastante grande y se mueve de flor en flor para obtener el néctar, su cuerpo roza tanto las
anteras como los estigmas, transfiriendo el polen de un órgano a otro (Akamine et al., 1954).
Akamine and Girolami (1959) observaron que cuando X. varipuncta está buscando néc-
tar roza al mismo tiempo tanto las anteras como los estigmas; las moscas, E. arvorum, y el
saltamontes, Conocephalus saltator (Tetigoniidae) se alimentaban de polen, y consideraban
que ellos aunque eran plagas, también eran buenos polinizadores de las passifloraceas. Pope
(1935) reportó que el abejorro carpintero, X. varipuncta, algunas polillas y los picaflores eran
suficientemente grandes para transferir el pollen desde los estambres a los estigmas. Nishida
(1958) reportó que las especies de insectos más importantes visitando lores de maracuyá en
Hawai eran X. aripuncta y la mosca Eristalis arvorum (Syrphidae), pertenecientes a los orde-
nes Diptera, Hymenoptera seguidas de algunos coleópteros, Thysanopteros y orthopteros.
Nishida (1958) también estableció que los thrips y mosquitas de agallas eran muy pequeños
para transferir los grandes granos de polen característicos de las pasifloráceas (Nishida, 1963).
Universidad Autónoma de Chiapas