Page 351 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 351
351
potencial del cultivo de caRambola (AverrhoA CArAmbolA l.) en méxico
El fruto es susceptible al daño por frió por lo que se sugiere transportar o almacenar el
fruto a una temperatura de 7 a 10 ºC y de 90 a 95% de H.R.
Usos y valor nutricional
Agua 90%
Azúcar (fructuosa, glucosa) 3.5-15%
Proteínas 0.5 gr
Ácido oxálico 0.04-0.7gr
Calorías 35
Vitamina A 14-90 mg
Vitamina C 560 mg
Fibra cruda 0.7-0.9%
Potasio 200mg
Aminoácidos serina y alanita
Minerales Hierro, calcio, sodio, fósforo
Otros ácidos Glutámico, tartárico.
La carambola puede consumirse como fruta fresca, como acompañante de platillos, así como be-
bida, mermeladas, jaleas, frutas deshidratadas, conservas y purés, entre otros (Villarreal, 2000).
La ciencia médica la recomienda por sus características dietéticas y nutritivas en cuanto a
su composición nutrimental, que, de acuerdo con la FAO pp. 31 y 35 (1993).
Producción nacional
En México, el cultivo comercial de la carambola es incipiente; sin embargo, desde hace más
de 20 años es comercializada la fruta y la planta con fines de ornato por la empresa “Vivero
Yautepec”, ubicada en Yautepec, Morelos; mientras que en los estados de Veracruz, Chiapas,
Universidad Autónoma de Chiapas