Page 350 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 350
350 Frutas del trópico
• Antracnosis (Collectotrichum gloeosporoides) hongo que ataca frutos provocando pudriciones
blandas.
• Pudrición de raíz (Phythium splendens) pérdida de vigor del árbol,
• Caída de hojas y muerte de ramas así como de raíces.
Cosecha y empaque
La mitad de la copa (0.9 a 2.1 m de altura) es la principal área de producción en árboles ma-
duros. Los árboles injertados empiezan a producir fruto a los 10-14 meses de ser plantados
(Crane, 1994, p. 1). En los primeros tres años pueden reducir de 4.5. a 18 kg de fruta/año/ár-
bol. Conforme el árbol crece la producción se incrementa rápidamente en Florida, los árboles
de 7 a 12 años de edad producen de 112 a 160 o más kg de fruta/árbol/año (Crane, 1994 p.
2). Una producción comercial promedio es de 250 kg/árbol/año (Lennox & Ragoonath, 1990,
p. 500). La cosecha se realiza en forma manual con ayuda de unas canastillas para después
colocar la fruta en cajas de campo y llevarlas al empaque (Lennox & Ragoonath, 1990, p. 500).
Se recomienda pre-enfriar el fruto para alargar su vida de anaquel.
Los índices de cosecha que se manejan en México son: verde alimonado y amarillo (Ro-
dríguez, 1997).
En cuanto al empaque, existen dos tipos: para mercado nacional, en caja de unicel con
capacidad de cinco kg, y caja de cartón con capacidad de 4 kg, los cuales se colocan en una o
dos capas dependiendo del tamaño.
Para mercado de exportación se usa caja de cartón cuyo peso varia desde 1.5 a 4 kg, en
el cual se utiliza para el empaque camisas en forma individual o hule burbuja en líneas. Para
mercado japonés los conteos son de 30, 36 y 48 frutos por caja.
Universidad Autónoma de Chiapas