Page 348 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 348

348                                      Frutas del trópico







               para evitar un crecimiento excesivo de las plantas tanto en altura como en diámetro de la copa
               (Barbeau, 1990, p. 258). En Florida, a los 5-7 años las copas de los árboles se juntan, por lo

               que se vuelve muy necesaria la poda, si no, el sombreado de las ramas bajas resultará en pér-

               didas de producción (Crane, 1994, p. 3). El objetivo de la poda en la carambola consiste en

               tener  planta de máximo beneficio productivo así como subsanar daños causados por viento,

               plagas y enfermedades; por lo que con la poda se regulariza la producción, se obtiene frutos

               de mejor calidad, árboles resistentes, y se reduce el costo de la producción, ya que con esta

               actividad se ayuda a hacer más eficaz y económicamente las prácticas de raleo, cosecha y con-

               trol de plagas y enfermedades (Rodríguez, 1997)

                    En este cultivo se efectúan diversos tipos de poda, como son: de plantación, formación,
               fructificación, saneamiento y rejuvenecimiento. Por otra parte el criterio del podador es fun-

               damental en la realización de esta actividad.


                    Amarre

               Debido a la consistencia de laS ramas y tallo principal, que son sumamente quebradizos, en

               la carambola se recomienda el amarre de árboles que consiste en la colocación de un tubo

               guía a todo al tronco para que de ahí se sostengan las ramas primarias mediante un flejado y

               así evitar desgajamientos de ramas e inclusive la rotura del tallo, ya que sin esta práctica los

               árboles de carambola, sufrirían daños irreversibles ocasionados por el peso de la producción

               y por vientos fuertes que se llegan a presentar en algunas localidades (Ochse, et al., 1961).


                    Control de malezas

               Las malezas se pueden controlar mecánica o químicamente, usando Paraquat (Lennox & Ra-

               goonath, 1990, p. 500). El control de las malezas es necesario en el cultivo ya que las hierbas

               compiten con el frutal en la absorción del nutrimento y agua, además de que son reservorios








                             Universidad Autónoma de Chiapas
   343   344   345   346   347   348   349   350   351   352   353