Page 405 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 405
405
biotecnología de fRutas tRopicales
Desarrollo/maduración/conversión. Cultivos embriogénicos a partir de medios semisólido
y líquido pueden ser utilizados. Los cultivos en suspensión son pasados a través de una malla
de filtración de nylon estéril (apertura de 1.6 mm) dos semanas después del subcultivo, y la
fracción pequeña (<1.6 mm diam) es usada. PEMs de cultivos embriogénicos, 4 semanas
después del subcultivo en el medio semisólido de mantenimiento son plaqueados en medio
MS semisólido con sacarosa 45 g l-1, agua de coco 0, 5, 10, 15 y 20% (v/v) esterilizada por
filtración y gellan gum 3 g l-1, el medio es repartido en cajas de petri de 100 x 20 mm. El agua
de coco es tomada de cocos inmaduros recién cortados y esterilizada por filtración antes de
ser agregada al medio esterilizado en autoclave.
Aproximadamente 200 mg de PEM son plaqueados en cada caja de Petri y distribuidos
uniformemente en la superficie del medio. Los cultivos son incubados en oscuridad a 26±1°C,
y el desarrollo de los embriones somáticos es registrado después de 8-10 semanas.
La recuperación de plantas a partir de embriones somáticos ocurre en medio MS 50%,
con carbón activado 0.2 g l-1 y GA3 14.4 µM bajo un fotoperíodo de 16 h provisto por lám-
paras fluorescentes de luz blanca fría (60-80 µmol sec-1 m-2). Después de la emergencia del
tallo y la raíz, las plántulas son transferidas individualmente en recipientes de vidrio estériles
(90x55 mm) con 60 ml de medio MS basal, semisólido con sacarosa 30 g l-1, carbón activado
100 mg l-1 y Agargel 4 g l-1 . Las condiciones de cultivo fueron 26±1 C con un fotoperio-
o
do de 16-h (60-80 µmol sec-1 m-2) provisto por lámparas fluorescentes de luz blanca fría.
Después de 6-10 semanas, las plántulas con 3-5 hojas y sistemas radicales bien desarrollados
pueden ser trasplantadas en macetas con Promix BX y Perlita (1:1,v/v) y aclimatizadas bajo ne-
bulización intermitente por dos semanas en un invernadero a temperatura ambiente. Las plan-
tas se aclimatizan de manera exitosa a una tasa de recuperación de 35% en el invernadero.
Universidad Autónoma de Chiapas