Page 407 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 407

407
                                                                biotecnología de fRutas tRopicales






           (AIB) 0.5 µM o con ácido giberélico (GA3) 0.3 µM. La óptima tasa de multiplicación (4.6 + 1.3
           brotes por cultivo) fue obtenida en medio con sólo BA. Por subcultivos repetidos de brotes en

           proliferación in vitro, es posible una tasa de multiplicación de brotes de 3-4 veces por subcultivo.

           Para el óptimo crecimiento y proliferación de brotes de guayaba in vitro, el medio es suplemen-

           tado con: sacarosa 30-45 g l-1, agar 8 g l-1 , pH 5, de acuerdo con Amin y Jaiswal, 1989a.

                Estados 3 y 4. Los brotes pueden ser enraizados en MS 50% semisólido, con AIB 1.0 µM

           o ANA 1.1 µM. 33% fue la frecuencia observada en los cultivos iniciales y 70-90% para brotes

           de los subcultivos quinto y subsecuentes. El fluoroglucinol (FG) ya sea solo y con AIB o ANA

           inhibieron el enraizamiento in vitro de microesquejes de guayaba. Con el aumento de la con-

           centración de sacarosa de 25 a 45 g litro-1 se aumentó el enraizamiento (88-90%), aunque la
           longitud de las raíces se vio afectada. El número de brotes que enraizaron fue significativamen-

           te más alto a pH 5.5 y 6 que a valores menores de pH. Hubo más raíces laterales en medio

           con pH 5.5 y 6 y fueron más vigorosas. La temperatura también afectó al enraizamiento; a

           30°C 100% de los brotes produjeron raíces y la inducción y emergencia de raíces también

           ocurrió 7 días antes que a 20 y 25°C (Amin y Jaiswal, 1989b). Las plantas regeneradas pueden

           ser establecidas con éxito en suelo.



                Granadilla (Passiflora spp.)
                Cultivo de ápices de tallo


           Existen varios reportes sobre la micropropagación de Passiflora. Éstos incluyen la propagación
           clonal a partir de brotes axilares (Moran Robles, 1978, 1979; Drew, 1991; Dornelas y Vieira,

           1994; Faria and Segura, 1997a; Passos, 1999) y de secciones nodales (Kantharajah y Dodd,

           1990). La micropropagación ha sido usada para la propagación clonal de especies de Passiflora

           (ver Drew, 1997), la preservación de germoplasma in vitro, así como fuente de protoplastos.









                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   402   403   404   405   406   407   408   409   410   411   412