Page 539 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 539

539
                                                                el zapote mamey







            Figura 3. Plantación comercial de zapote mamey “La Huamuchilera”  en Alpoyeca, Guerrero, México.
                Plantación de 15 años a partir de su establecimiento. Productor cooperante Sr. Alfonso Pardo.































                Cosecha del zapote mamey

           Los frutos se cosechan con ayuda de una pértiga larga provista de una canasta en su extremo

           para evitar que los frutos se golpeen o caigan al suelo (Figura 4), herramienta que se empleó

           a nivel del suelo o desde las propias ramas gruesas. Cuando no fue posible el empleo de la

           canasta por tratarse de árboles muy altos, los frutos se colectaron a mano directamente y

           fueron bajados del árbol en una bolsa de malla de plástico conocido como “ayate” (Figura 5)

           para evitar el maltrato de los frutos, o bien se “capotearon” los frutos. El “capoteo” consiste en

           amortiguar la caída de los frutos lanzados desde la copa del árbol a un costal, pero haciendo
           una onda para evitar daños físicos (Figura 6), para luego recogerlos y colocarlos en cajas.
















                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   534   535   536   537   538   539   540   541   542   543   544