Page 534 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 534
534 Frutas del trópico
et al., 2000), y de 3-12 N en madurez comercial (Arce et al., 2000). La pulpa de la fruta es
de sabor agradable, con valor nutritivo mediano pero rica en vitaminas A, C y B2 (Alix, 1999).
Maduración del fruto
El zapote mamey es un fruto climatérico (Arce et al., 2000; Alía et al., 2000; Saucedo et al.,
2001; Martínez et al., 2006; Elsy et al., 2007) que madura rápidamente después de la cose-
cha, entre 3-10 d cuando se expone a una temperatura de 22ºC (Balerdi y Shaw, 1998; Alia,
2003; Nava-Cruz y Ricker, 2004). Por su parte, Díaz et al. (2000), reportaron que el mamey
madura en 3.5 d a 27ºC, en 5 d a 25ºC y en 7 d a 20ºC, lo anterior indica que el zapote
mamey es un fruto altamente perecedero (Díaz et al., 2000; Alia et al., 2002).
El mamey presenta un preclimaterio de CO de aproximado 20 a 50 mL kg-1 h-1 en la
2
madurez fisiológica (Díaz et al., 2000) y un máximo de entre 90 a 365 mL kg-1.h-1 (Saucedo
et al., 2001; Alia et al., 2005; Martínez et al., 2006) y máximos de etileno entre 116 a 503 µl
kg−1 h−1 (Saucedo et al., 2001; Alia et al., 2005; Ergun et al., 2005; Martínez et al., 2006).
El tiempo de maduración se puede acortar mediante tratamientos con etileno; por ejem-
plo, la dosis de 100 mg/L-1 de etileno por 24 horas a 20ºC adelanta y homogeniza la madu-
ración de los frutos de mamey (USDA, 1987).
El zapote mamey en la cañada de Huamuxtitlán, Guerrero, México: presenta-
ción del caso
En la región de La Montaña, del estado de Guerrero (Figura 1), se han estudiado árboles
seleccionados de huertos comerciales y de traspatio de las comunidades de Alpoyeca y Tla-
quiltepec, municipio de Alpoyeca. La región se localiza a 196 km de Chilpancingo, 17°41’ de
latitud norte y 98°30’ longitud oeste, a una altitud de 1 030 m.
Universidad Autónoma de Chiapas