Page 538 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 538

538                                      Frutas del trópico







               ubicados en la vega del río que se riegan con agua procedente de un embalse construido en el
               cauce del río zona que en Alpoyeca, Guerrero, se conoce como “La Huamuchilera” (Figura 3).

                    Las condiciones particulares de la producción de traspatio permiten la identificación de los

               árboles con nombres propios; algunos de ellos son: ‘El Conejo’, ‘El Regalo’, ‘El Mexicano’, El

               Risueño’, mismos que son reconocidos por los productores y algunos llegan a tener más de

               100 años, cuyo porte, estructura y productividad implican condiciones de manejo diferentes;

               ello se debe principalmente a que crecieron prácticamente sin competencia, lo cual influyó en

               sus dimensiones y en su productividad.

                    Los productores, para reducir costos y riesgos al trepara los árboles, deciden cosechar

               todos los frutos en una sola vez, lo que representa pérdidas inmediatas de hasta 40% de la
               producción por cortar frutos aún inmaduros.

                    Por las características propias de la región hubo la necesidad de considerar los materiales

               disponibles y de los cuales los propietarios dieran las facilidades para la realización de este estu-

               dio. El interés general del proyecto al que pertenece este trabajo fue el mejoramiento del nivel

               de vida de los productores de mamey mediante la implementación de un sistema de manejo

               más eficiente y productivo  de los árboles y los huertos.

                    En un trabajo realizado por Espinosa et. al. (2005) los materiales se eligieron con base en
               la opinión de los productores participantes acerca de los individuos sobresalientes en produc-

               tividad, color, sabor y forma del fruto; además, se buscó variación en el periodo de producción

               entre los meses de enero a abril. La convocatoria de participación de los productores fue a

               través de Fundación Produce Guerrero, la Asociación de Productores de Mamey de Alpoyeca,

               Guerrero y el grupo de investigadores del Colegio de Posgraduados.














                             Universidad Autónoma de Chiapas
   533   534   535   536   537   538   539   540   541   542   543