Page 536 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 536

536                                      Frutas del trópico







                    Condiciones de producción
               La producción de zapote mamey en la región se ubica en el trayecto del Río Tlapa, lo que

               permite tener condiciones ambientales favorables y facilita el establecimiento de comunidades

               y áreas de producción en la zona de vega del río (Figura 2).

                    El zapote mamey en la región se produce en huertos comerciales y de traspatio, es-

               tablecidos a partir de semilla cuya procedencia se procuró de árboles seleccionados por su

               productividad y características organolépticas. Sin embargo, por ser árboles procedentes de

               semilla la variabilidad genética es amplia y la entrada a la etapa productiva puede llevar varios

               años —existen casos en los que el periodo juvenil de los árboles ha sido de 18 años—, aun-

               que existe reportes de periodo juvenil de 7 a 10 años (Narciso y Franklin, 1976; Campbell
               et al., 1998). Si la propagación es por injerto, los árboles comienzan a producir a los 4 años

               de plantados, y su máxima producción se espera a partir del séptimo año; la desventaja que

               presenta esta forma de propagación es que la vida de los árboles es 50 años, que sin embargo

               también dependerá del manejo (Ricker, 2001).

                    La selección previa de los materiales para el establecimiento de las huertas se ha basado

               en elegir frutos de color rojo, con poca fibra y pocas semillas. Las plantas se propagan en vi-

               veros rústicos, se germinan en almácigos y también en bolsas; sólo ocasionalmente se realizan
               tratamientos de escarificación. Estos viveros producen plantas derivadas de semillas de árboles

               sobresalientes que muestran las condiciones preferidas por los productores y que han sido

               descritas en el párrafo anterior. Las técnicas de propagación asexual han sido probadas en la

               región pero en general no son aceptadas por su baja eficiencia, y particularmente en el caso de

               injertos por suponer que las plantas así propagadas presentan baja productividad. En la región

               existe un huerto de zapote mamey que se estableció con plantas procedentes de otra región











                             Universidad Autónoma de Chiapas
   531   532   533   534   535   536   537   538   539   540   541