Page 561 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 561
561
acaRos en cítRicos
los de T. australis presentan la parte anterior ensanchada por lo que su forma es más parecida a
un triángulo isósceles (con los lados convergentes en el pigidio). Aunque, como hemos dicho,
los daños de este ácaro son muy parecidos a los del ácaro del tostado, T. australis tiene una
marcada preferencia por las zonas más soleadas y cálidas del exterior del árbol. En condiciones
normales, este ácaro está sometido a un excelente control biológico por parte de diversas espe-
cies de Phytoseiidae presentes en los huertos de forma natural, destacando Euseius victoriensis
(Womersley), Euseius elinae (Schicha) y Amblyseius herbicolus (Chant). Hay que tener cuidado
en los huertos para no tratar con productos que destruyan a estos valiosos aliados.
1.2. Tetranychidae
1.2.1. Eotetranychus lewisi
Este ácaro no se considera una plaga importante de los cítricos. Morfológicamente es muy
parecido a T. urticae, aunque su tamaño es un poco menor y presenta un número variable de
manchas laterales. Sus poblaciones se desarrollan sobre los frutos, normalmente en la zona
estilar, donde se alimentan. Esta actividad origina la aparición de zonas plateadas en limones o
herrumbrosas en naranjas. No suele requerir de tratamientos específicos.
1.2.2. Eotetranychus sexmaculatus
El ácaro de seis manchas es otra plaga secundaria de los cítircos. Es de color amarillo y nor-
malmente presenta las 6 manchas negras a que alude su nombre vulgar. Al igual que T. urticae,
esta especie se suele situar en el envés de las hojas, donde forma colonias protegidas por
telaraña. Estas zonas suelen abombarse y se amarillean. Las hojas atacadas pueden caer pre-
maturamente. Normalmente, los enemigos naturales de este ácaro impiden que sus daños
sean importantes.
Universidad Autónoma de Chiapas