Page 560 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 560
560 Frutas del trópico
temprana, el resultado es un aspecto tostado, mientras que si el ataque es tardío origina man-
chas más oscuras. Además, cuando las poblaciones crecen rápidamente, se pueden producir
acumulaciones de mudas (el ácaro sufre dos mudas antes de alcanzar el estado adulto) en el
fruto que le confieren un aspecto polvoriento.
El ácaro del tostado posee numerosos enemigos naturales, que, salvo excepciones (Pale-
vski et al. 2003), difícilmente pueden llegar a controlar sus explosivas poblaciones. No ocurre
lo mismo con el hongo entomopatógeno Hirsutella sp., que bajo condiciones de alta humedad
relativa puede llegar a controlar al ácaro. En general es recomendable respetar al máximo la
fauna auxiliar de los huertos, proporcionándoles alimento alternativo (mediante la siembra de
cubiertas con plantas productoras de polen, setos, etcétera), o utilizando productos selectivos
contra otras plagas. En caso de ser necesario tratar químicamente esta plaga, se recomienrdan
los aceites u otros productos selectivos.
1.1.4. Calacarus citrifolii
Esta es una especie de origen africano, localizada en el sur del continente, que suele vivir en
el envés de las hojas y que actúa como vector de la enfermedad del “concentric ring blotch”
de los cítricos, que se caracteriza por la aparición de manchas necróticas en el haz de las hojas
que crecen y acaban uniéndose. Esta enfermedad es importante en viveros y en plantaciones
jóvenes y suele aparecer de forma errática.
1.1.5. Tegolophus australis
Este es un Eriophyidae circunscrito al continente australiano, donde constituye una plaga impor-
tante de todo tipo de cítricos. Los adultos de este ácaro, cuyos daños asemejan a los del ácaro
de tostado, son más oscuros que los de P. oleivora y además poseen una silueta distinta, ya que
mientras los adultos de P. oleivora tienen forma de puro (con los lados del cuerpo casi paralelos),
Universidad Autónoma de Chiapas