Page 558 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 558
558 Frutas del trópico
1.1. Eriophyidae
1.1.1. Aceria sheldoni
Este es un ácaro cosmopolita que puede provocar la aparición de malformaciones en cual-
quier órgano del árbol. Aunque todas las especies y variedades de cítrico son sensibles a este
fitófago, los daños de mayor importancia suelen ir asociados a los limoneros. Una hembra de
esta especie puede llegar a poner hasta 50 huevos en las yemas de los árboles donde se en-
cuentran sus colonias. Las ninfas que salen de estos huevos mudarán en dos ocasiones antes
de alcanzar el estado adulto. La alimentación de todos los estadios provoca malformaciones en
el órgano en desarrollo, ya sea éste una flor, un fruto, o un brote. La mayoría de los órganos
afectados abortan y caen prematuramente, pero algunos prosiguen su desarrollo originado
malformaciones vistosas que, en el caso de los brotes, pueden comprometer seriamente la
formación del árbol. Las generaciones de este ácaro se solapan a lo largo del año, y su ciclo
dura unos 10 días en verano pero puede alargarse hasta un mes en condiciones invernales.
Se trata de un ácaro con mayor importancia en zonas de clima mediterráneo. Aunque
dispone de enemigos naturales que interesa respetar al máximo (pertenecientes a las familias
Phytoseiidae, Cheyletidae y Stigmaeidae), en las zonas donde este ácaro es problema se suele
emplear la lucha química con tratamientos específicos antes de la floración.
1.1.2. Aculus pelekassi
Este ácaro se parece mucho al ácaro del tostado, P. oleivora, aunque sus hábitos, como vere-
mos, son algo distintos, y su importancia económica mucho menor que la de aquél. Tras pasar
el invierno refugiados en las yemas, los adultos de esta especie, de color rosa frente al color
más anaranjado-beige de P. oleivora, depositan sus huevos translúcidos al azar en la superficie
hojas y frutos, contrariamente a P. oleivora que pone sus huevos opacos preferentemente a lo
Universidad Autónoma de Chiapas