Page 34 - EL CULTIVO DE LA PALMA DE ACEITE
        P. 34
     EL CULTIVO DE LA PALMA DE ACEITE
       34                   EN EL SURESTE DE MÉXICO: AGENDA TÉCNICA
               observación e intervención. El objetivo del manejo de plagas y enfermedades es prevenir o
               minimizar reducciones significativas en rendimiento debidas a su incidencia, con el empleo de
               un sistema de alerta temprana que las detecte; asimismo, determinar métodos biológicos de
               control para minimizar el uso de agroquímicos (Fairhurst, 2010).
                    Poda
               La poda consiste en el corte o eliminación periódico de hojas secas, maduras o en descompo-
               sición. La tasa de producción de hojas varía con la edad, existiendo un máximo de alrededor
               de 42 hojas/año en el estado juvenil y descendiendo después hasta 36-38 hojas en palmas
               adultas. Los objetivos principales de la poda son eliminar todo material vegetativo que no
               aporte a la producción de racimos, facilitar la ubicación de racimos maduros, disminuir la re-
               tención de frutos desprendidos en las axilas de las hojas, favorecer la polinización, reducir el
               peligro de accidentes y reducir el desarrollo de plantas epifitas.
                    Castración
               La castración es una práctica común en palmas jóvenes. Consiste en eliminar las inflorescen-
               cias masculinas y femeninas y los racimos. Se realiza mensualmente después de los 14 meses
               y hasta los 27 después del trasplante. Esta práctica mejora la producción y los rendimientos
               cuando se inicia la cosecha comercial. De esta forma las palmas se mantienen libres de mate-
               rial vegetativo viejo, el cual pude ser hospedero de plagas y enfermedades (Sandoval, 2011).
                    Producción y cosecha de la palma de aceite
               La cosecha representa del 25 al 30 % de los costos de operación del cultivo, está muy re-
               lacionado con el control de calidad. La producción de racimos se inicia entre los 30 y 36
                                Universidad Autónoma de Chiapas
     	
