Page 42 - UN ANÁLISIS CRITICO
P. 42

UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL FEDERALISMO
       42                       FISCAL MEXICANO Y EL CASO DE CHIAPAS







               público alcanzados. Sin embargo, se descentralizaron algunas funciones importantes, como la
               educación y la salud, con una transferencia de recursos a través del ramo 33 del presupuesto

               federal. Se fueron incrementando también las participaciones federales a los estados (ramo 28),

               y el resultado es que casi la mitad del gasto público se ejerce ahora a nivel estatal.

                    Los trabajos que siguen demuestran que la descentralización ha fracasado en el intento de

               reducir las desigualdades territoriales, y de mejorar servicios públicos tan importantes como

               salud y educación. Como explicaremos en los siguientes apartados de este libro, la falta de una

               efectiva rendición de cuenta en la gestión de estos recursos ha determinado un uso ineficiente

               de los mismos por parte de los administradores estatales. Siempre más han prevalecido crite-

               rios no económicos para asignar los recursos públicos, es decir, las relaciones políticas entre
               gobiernos estatales y federal determinaban la disponibilidad de recursos públicos locales, más

               que una evaluación económica de costos y beneficios sociales que hubiese obligado los admi-

               nistradores locales a rendir cuenta de su utilización.

                    En el estado de Chiapas por ejemplo, el PIB per cápita no ha aumentado en el periodo

               neo-liberal, y cuando terminó la extracción petrolera en la década del ’80, empezó una con-

               tracción de la economía sin que se vean signo de recuperación. Sin embargo, a través de las

               finanzas públicas hubo una importante transferencia de recursos a la entidad, que ha podido
               mantener elevados niveles de gasto per cápita en salud y educación por ejemplo. Pensamos

               que la entidad sureña sería muy beneficiada por la creación de empleo que proponemos, que

               permitiría también llevar a cabo inversiones públicas por ejemplo, en mejorar las redes de co-

               municación o limpiar el medioambiente, que pueden crear un contexto más favorable para la

               inversión privada (incluso extranjera) en sectores como el turismo, donde el estado tiene una

               indiscutible ventaja comparativa.











                                Universidad Autónoma de Chiapas
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47