Page 48 - Actores_ReconfiguracionSocioterritorial_Desarrollo_Chiapas
P. 48
VALENTE MOLINA PÉREZ 48 HÉCTOR B. FLETES OCÓN y los actuales municipios de Pijijiapan y Arriaga. Los aztecas conquistaron toda la costa chiapaneca (incluyendo esos 5 pueblos) durante el reinado de Ahuízotl (1486-1502) e impusieron el nom- bre de Tonallán a la comarca que tuvieron bajo su dominio. Las poblaciones dominadas sirvieron como punto intermedio entre Tenochtitlán y el Soconusco. El dominio nahoa perduró hasta la conquista de imperio por parte de Hernán Cortés y la llegada de los conquistadores españoles a la región. La comarca tonalteca aparece en la lista de posesiones de Hernán Cortés de 1524 a 1526 quien aparentemente se reservó para sí la provincia. En su período prehispánico, el Soconusco era codiciado por ser un corredor estratégico de comunicación política y comercial de Mesoamérica, para unir su parte occidental (llamada Nueva España por los españoles) y su parte oriental (la Provincia de los Confnes del Conquistador, hoy Centroamérica), separadas por la barrera geológica del Istmo de Tehuantepec (Aubry, 1987: 95). En este tiempo prehispánico fue conocido por su producción de cacao que tributaba al reino azte- ca, este grano era conocido en lengua náhuatl como cacahuacuáhuitl. Después, con la llegada de los españoles se exporta y para fnales del siglo XVI se enviaban de tres a seis mil cargas de cacao equivalentes a 135 mil kilos con valor hasta de 204 mil pesos (Cruz, 2015:67,68). Durante la Colonia, tal espacio conservó una relativa autonomía como Gobernación, que comprendía desde la jurisdicción de Tonalá al distrito de Mariscal, hoy Motozintla (Pohlenz, 1985:58). A partir de 1790 se suprimen las Alcaldías Mayores de Ciudad Real (hoy San Cristóbal de Las Casas) y Tuxtla, y la gobernación de Soconusco, creándose una sola Provincia: la Intenden- cia de Chiapas y Soconusco. Éste último se integra entonces con los Partidos de Tapachula y To- nalá, que abarcaban los pueblos de Tapachula, Tonalá, Tuxtla de Soconusco, Metapa, Huehuetán, Mazatán, Tuzantán, San Felipe Tizapa, Escuintla, Acacoyagua, Acapetahua, Motozintla, Mazapa, Siltepec, Pishishiapa, Mapashtepeque y Quetzalapa. El Corredor Costero tuvo entonces una transformación sociohistórica dinámica, lo que per- mite pensarlo como articulado y constantemente rehecho. Es una región de plantaciones en la que se interrelacionan actores transnacionales, agricultores y el Estado (Fletes, 2013:103,109). Sus transformaciones han sido cíclicas y vinculadas con su riqueza, potencial productivo y posición geoestratégica en el tiempo histórico. Universidad Autónoma de Chiapas