Page 59 - Voces sobre el suicidio en el mundo indígena.
P. 59

CAPÍTULO I. PRINCIPIA EL CAMINO. CANTO I: EL EXTRAVÍO,
                                                       LA FALSA VÍA Y EL GUÍA SEGURO… EL VIAJE PAVOROSO           59







                 Contrario a estas formas de acercarse a la muerte, desde fines del siglo XIX y principios del XX, au-

                 tores como Tylor con una mirada evolucionista, Malinowski con su aproximación etnográfica funcional,

                 Mâle desde el estudio iconográfico del arte, Huizinga a partir del análisis de fuentes literarias y artísti-

                 cas, ofrecieron análisis de la vida que, de modos, en contextos y periodos distintos, incluían la muerte.

                 Pero ésta aparecía como un complemento para acercarse a la religiosidad y espiritualidad de un grupo,

                 o a las jerarquías sociales a través de sus ritos y gestos primordiales (Cruz y Magaña, 2017: 12-13).



                Es en la década de los setenta del siglo XX, con el aporte de la Antropología Simbólica, la

           muerte cobra relevancia por sí misma, gracias a los aportes de investigadores en el subcampo

           de la Antropología Simbólica; en la cual, se enfatizan las actitudes y formas de simbolizarla, en

           la medida que se observa como un hecho a la vez físico y semántico.



                 En tanto término de la vida biológico- individual, no implica el fin de la vida socio-cultural, sino que la

                 muerte es un elemento primordial en las relaciones sociales de quienes la experimentan, la significan

                 y la narran, esto es, los vivos (Ibid: 13).




                Mientras que, en las sociedades urbanas, blancas o mestizas, citadinas e inmigradas, la

           muerte es un tabú, no se dice, no se habla y hasta se oculta intencionalmente, sino es para
           sacar provecho de ella; en contextos rurales y/o indígenas, el tema de la muerte aparece cons-

           tantemente, pero no tanto la muerte como concepto o en abstracto, sino corporizada en la

           muerte de alguien cercano, de la experiencia en torno a esa muerte. La muerte es pensada y

           vivida desde la experiencia con los muertos propios que permanecen vivos mientras no sean

           olvidados. De ahí la complejidad de estos contextos en donde confluyen imaginarios y prác-

           ticas a veces contradictorias y no bien delimitadas en un todo cultural cerrado; motivo por el







                                                        Universidad Autónoma de Chiapas
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64