Page 57 - Voces sobre el suicidio en el mundo indígena.
        P. 57
     CAPÍTULO I. PRINCIPIA EL CAMINO. CANTO I: EL EXTRAVÍO,
                                                       LA FALSA VÍA Y EL GUÍA SEGURO… EL VIAJE PAVOROSO           57
                Reflexionar sobre la muerte y en especial, en el México actual (que es nuestro campo de
           estudio), más allá de lo que puede significar un suicidio, muerte por acontecimiento natural o
           antinatural: robo con violencia, secuestro, disparo por arma de fuego o punzocortante -entre
           otros-, nos lleva obligadamente a su comprensión como fenómeno identitario de lo mexica-
           no; ya que su celebración es el momento propicio para la reunión tanto de las comunidades
           imaginarias (muertos) como de las comunidades reales (familias) Magaña y Guerra, 2010).
           Como menciona Gerardo Wehinger (2002)
                 El problema del ahora en la vida adquiere en el morir otra dimensión. La distinción entre el ahora
                 en la vida, al que sigue siempre otro ahora, y el ahora en el morir, al que no sigue ningún otro
                 ahora, hace del morir un ahora especial. Este ahora del morir es el punto final del continuo tem-
                 poral de una vida (55)
                En ese sentido, si bien es cierto que, en la composición existencial del género humano,
           se advierte claramente el binomio: cuestionamiento- respuesta, en este caso, los principios
           inmanentes e integradores son el tiempo y el espacio. Ellos son los que enmarcan y dan sus-
           tento a dicha concepción. Reconocer el tiempo como principio dinámico y al espacio como
           aquella dimensión capaz de albergar presencias tangibles e intangibles, denotará con cierta
           facilidad que los efectos causados naturalmente en dichas presencias —como la provocada
           por muerte debido a suicidio— dentro del espacio tiempo, sufrirá o deberá sufrir cambios y
           transformaciones, lo cual puede representar un duro golpe a las mentalidades colectivas sobre
           el simbolismo de la misma muerte a nivel de tradición.
                Como hemos sostenido en otros escritos, en un mundo plasmado de imaginarios y re-
           presentaciones sobre la muerte, con cánones y caracteres que van más allá de cualquier con-
                                                        Universidad Autónoma de Chiapas
     	
