Page 22 - ENSEÑANZA DE INGLÉS EN ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS
P. 22
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
22 Libro Digital Universitario 2014
El primer capítulo, “Planificación lingüística y educativa: introducción del inglés en la edu-
cación básica en Chiapas (PNIEB)” firmado por el Dr. Óscar Gustavo Chanona Pérez, de la
Universidad Autónoma de Chiapas, discute las políticas lingüística y educativa que lo impulsan:
las políticas del Gobierno Federal Mexicano que estableció el Programa Nacional de Inglés en
Educación Básica (PNIEB) y aquellas de la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas que
lo introdujo en varias escuelas chiapanecas en agosto de 2009. Específicamente, se centra en
aspectos relativos a la planificación que debe existir cuando se pretende modificar aspectos re-
lacionados con la(s) lengua(s) y con la educación en un sector determinado; y la problemática
que se genera, por diversos factores, como consecuencia de las modificaciones.
El segundo capítulo, “Enseñar inglés en primarias públicas, una experiencia plagada de re-
tos”, escrito por la Dra. María del Rosario Reyes Cruz y la Dra. Griselda Murrieta Loyo de la
Universidad de Quintana Roo, se enfoca en determinar cuáles son las facilidades y los obstáculos
que encuentran en el desempeño de su labor, los profesores del PNIEB de un estado fronteri-
zo mexicano. Las voces de los profesores son una importante fuente de información que este
trabajo rescata y pone a disposición de las autoridades correspondientes para la mejora del
programa. Esta aportación contribuye a dar conocer lo que ha sucedido con la implantación
del programa PNIEB en ese estado y aporta sugerencias y propuestas de soluciones, basadas
en datos empíricos, que pueden apoyar y fortalecer los aciertos del PNIEB y contrarrestar sus
debilidades en esa región.
El tercer capítulo “Experiencias y retos de los programas de inglés en escuelas prima-
rias: el caso del estado de Guanajuato”, presentado por la Dra. Irasema Mora Pablo, la Dra.
Buenaventura Rubio Zenil, la Dra. Martha Lengeling de la Universidad de Guanajuato y Troy
Crawford, muestra las experiencias, opiniones y voces de diferentes participantes, que incluye
Universidad Autónoma de Chiapas